WhatsApp ya no compartirá la información de sus usuarios con Facebook

Anteriormente les habíamos comentado sobre una inmensa demanda legal que Francia y algunos países europeos ejercieron sobre WhatsApp para evitar que esta plataforma compartiera la información de sus usuarios con Facebook. Ahora, la Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido finalmente llegó a un acuerdo con estas aplicaciones para garantizar la seguridad de la información personal de todos los ciudadanos europeos.

Para ser más específicos, la ICO anunció esta semana que terminó con sus investigaciones y llegó a la conclusión de que WhatsApp y Facebook no pueden compartir la información de sus usuarios para otra cosa que no sea el procesamiento de datos.

Sin embargo, dichas investigaciones no pudieron comprobar que WhatsApp haya incumplido con dicho mandato en el pasado, así que hasta los momentos ninguna de estas compañías será multada. De igual forma, la ICO logró convencer a WhatsApp y a Facebook de que no compartan la información de sus usuarios hasta que encuentren una forma de hacerlo que sea aceptable por la Regulación y Protección de Información General (GDPR).

«La ley de protección de información no evita que las compañías compartan información personal — estas simplemente tienen que seguir los requisitos legales», dijo la comisionada Elizabeth Denham, quien también publicó una carta dirigida a WhatsApp como parte de su comunicado oficial.

En otras palabras, WhatsApp y Facebook se las arreglaron para llegar a una tregua con las entidades gubernamentales del Reino Unido, lo cual se debe mayormente a la falta de evidencias con respecto al flujo de información personal de usuarios para fines comerciales.

«Llegué a la conclusión de que un compromiso es la herramienta regulatoria más efectiva que puedo usar, tomando en cuenta las circunstancias del caso», dijo Denham. «Ya que WhatsApp le aseguró al Reino Unido que ninguna información de usuario ha sido compartida con Facebook para otros fines que no sea el procesamiento de datos, no hubiese sido capaz de reunir los requisitos necesarios para aplicar una penalidad civil monetaria bajo el Acta de Protección de Información».

La investigación de la ICO empezó originalmente en agosto del año 2016, cuando una actualización de WhatsApp relacionada con sus políticas de privacidad reveló que tenían pensado compartir la información de sus usuarios con Facebook. Esto podría destapar nuevas investigaciones hacia otras aplicaciones como Messenger e incluso Instagramya que ambas pertenecen al conglomerado de Facebook y también podrían estar incurriendo en el intercambio de información de usuarios con fines comerciales.

La razón por la que este tipo de noticias son tan preocupantes es porque estas compañías básicamente están vendiendo nuestra información personal al mejor postor, con el propósito de crear publicidad dirigida basada en nuestras preferencias y amistades.

Lo peor de todo es que este problema se extiende mucho más de allá de Facebook, incluyendo a otras plataformas extremadamente populares como Twitter y YouTubeDichas plataformas también han recibido demandas de diversos países alrededor del mundo por vender la información de sus usuarios, pero como se habrán dado este tipo de casos pueden durar una eternidad y cada decisión legal podría tardar varios años en llegar.

:)