Angry Birds: Sus Beneficios Caen en Picado

Ha sido y para muchos todavía es uno de los juegos del momento, Angry Birds, de Rovio. Y es que la propia compañía ha anunciado en su último informe financiero una caída de hasta el 52% en su beneficio neto en 2013. Así pues, de poco ha servido que la compañía registrara unos ingresos netos de 215,9 millones frente a 210,6 millones de dólares de 2012 ya que, como podéis comprobar, los beneficios netos cayeron en picado, en 37,6 millones de dólares.

La compañía en los últimos tiempos había diversificado sus esfuerzos en películas, animación y parques temáticos con el único objetivo de conseguir reducir su dependencia de los juegos en línea. Al menos gracias a eso, la empresa obtiene casi el 50% de los ingresos anuales por esa vía. Sin ir más lejos, Rovio se metió en el negocio de la concesión de licencias de la marca Angry Birds para los productos de consumo, como puedan ser los dispensadores de caramelos y es de aquí, como decimos, de donde provienen buena parte de los ingresos de la firma.

Angry Birs y sus resultados

De este modo, para el director financiero de Rovio, Herkko Soininen, ha dicho que «después de tres años de fuerte crecimiento, 2013 ha sido un año de consolidación. Hemos invertido en nuevas áreas, como animación y distribución de vídeo, hemos apostado por nuevos modelos de negocio en los juegos, y hemos consolidado nuestra sólida posición de mercado en la licencia de productos de consumo. Gracias a estas inversiones, estamos preparados para los mercados que más crecerán en el futuro».

Quizá el hecho de que se llevaran un batacazo tremendo en bolsa haya hecho que estas perdidas se acentúen. Habrá que ver cómo evoluciona el presente 2014 para la compañía si logran dar con otro juego que sea un auténtico éxito o diversificar el negocio hacia otra vía que sea un acierto.

:)

1 comentario en «Angry Birds: Sus Beneficios Caen en Picado»

  1. Nunca he logrado comprender porque este juego ha sido tan popular si es un juego malo repetitivo y nada que no se viera en vídeo juegos de épocas anteriores, quizás sea precisamente la simpleza.

Los comentarios están cerrados.