Las tarifas de datos ilimitadas llegan a su fin

Recuerdo bien que allá por el año 2009, cuando arrancamos en ese sitio web, me compré el primer teléfono con Android que llegó a Vodafone: Un HTC Magic blanco que todavía conservo.

De aquella las tarifas de datos de las operadoras como Movistar, Vodafone y Orange eran todas ilimitadas por unos 15€ al mes (+IVA). La única diferencia entre unas y otras era a partir de cuando se reducía nuestra velocidad de conexión.

Poco a poco la cosa fue cambiando, reduciendo precios y también las transferencias mensuales, al mismo tiempo que aparecían las tarifas de operadores virtuales y los más pequeños (Yoigo, Pepephone, Simyo…).

Todo aquello no era más que un caramelo que nos habían dado para que todo el mundo, incluso sin realmente necesitarlo, se acostumbrase a tener internet en el móvil sin preocuparse del consumo.

Poco a poco han ido limitando estas tarifas y ahora parece que falta un último paso para que definitivamente se extingan. Los usuarios tendremos que pagar más si queremos consumir más datos.

Las nuevas tarifas de datos 4G (que ya empiezan anunciar a bombo y platillo) vendrán con estas condiciones bajo el brazo. «El modelo tarifario tiene que reajustarse, habrá que hacer algo porque el sistema actual no sirve con el 4G»

Vodafone ha sido la primera en quitar esa reducción de velocidad en sus tarifas de datos a partir de cierto consumo, casi al mismo tiempo de presentar sus servicios 4G en España, invitando a sus clientes a contratar Megas adicionales para seguir conectado a Internet a «máxima velocidad».

Por suerte, quienes tengan contratados los servicios con algún operador móvil virtual, en principio todo seguirá como está dado que estos, desde los inicios, ya establecieron unos precios de exceso de consumo. Actualmente se sitúan en unos 3 céntimos por cada Mega extra una vez superado el límite contratado.

Si eres uno de los posibles afectados recuerda que si tu operadora decide cambiar la tarifa significa que está rompiendo tu contrato y que estás legalmente autorizado para cambiar de compañía cuando quieras, aunque no hayas cumplido la permanencia.

Un último dato: Aproximadamente el 15% de los usuarios con tarifa de datos ilimitada superan el límite mensual.

¿Qué os parece todo esto? Si nos cobran extra por consumir más de lo contratado, ¿lo justo no sería que nos cobrasen también menos si no llegamos a ese límite?

:)

6 comentarios en «Las tarifas de datos ilimitadas llegan a su fin»

  1. Yo creo que es una medida acertada por parte de las operadoras para poder beneficiarse ellos más y no perjudicar demasiado al cliente. Para estos últimos no debería suponer un gran problemas gracias a que se puede consultar el consumo online y existen apps para llevar la cuenta de los datos gastados, así como estimar lo que se gastará hasta la próxima facturación.

    Por otra parte lo más justo sería cobrar x céntimos por MB sin ningún tipo de condiciones, pero claramente eso a las operadoras no les interesa porque lo justo sería pagar 0.8 céntimos el MEGA, IVA incluído, más de eso sería exagerado

  2. Si una compañía cambia las condiciones del contrato, finalizando así con el compromiso de permanencia que uno tiene con ella, ¿significa que también el usuario podría dejar de pagarle la financiación del móvil puesto que ésta va unida a un contrato de determinadas carácterísticas?

  3. Yo pienso que esto es cuestión de tiempo y competencia. Ahora mismo los proveedores de 4G tienen algo que no tienen todas las empresas de sus competencia, y lo cobrarán caro y como ellos piensen que sacan más beneficio en su comercialización.
    Cuando todos tengan 4G empezará la lucha por captar clientes y tendrán que volver al sistema actual, siempre y cuando no pacten entre ellos (lo que se supone que es ilegal).
    Buen articulo!

  4. El 4g es muy bonito. Pero inicialmente solo irá en ciertas ciudades y cobraran esa tarifa aunque no tengas covertura… realmente captaran a gente limitando los megas, no dando la velocidad 4G? O la gente seguirá con contratos ilimitados a 3G donde sea?
    Es para pensarselo.

  5. Y como últimamente el Españolito común nos creemos que es un sistema que no es sostenible. Desde hace unas semanas un servidor se ha marchado a vivir fuera, en este caso a UK, y lo que me he encontrado a nivel de tarifas móviles una en PREPAGO, con SMS ILIMITADOS, 250 minutos e INTERNET ILIMITADO A LA MISMA VELOCIDAD por 12 Libras al mes. Pero nada Spain is Different :)

Los comentarios están cerrados.