En los últimos tiempos habrás notado que ofrecemos una interesante cantidad de información para los usuarios que tienen terminales Android rooteados, y es probable que hayas comenzado a preguntarte por la posibilidad de hacérselo tú mismo a tu smartphone. En esta ocasión queremos repasar de forma detenida cuáles son los verdaderos riesgos de rootear un Android, y qué elementos debemos tener en cuenta si finalmente nos decidimos a hacerlo.
En cualquier caso, tenemos que decir que como Android se encuentra basado en Linux, cada vez son más los especialistas desarrolladores, pero también los usuarios tradicionales, que pretenden acceder a permisos negados a ellos por origen. Para ello es necesario rootear el dispositivo, y así obtenemos acceso a una mucha mayor cantidad de recursos del sistema, de modo que instalemos aplicaciones antes entonces imposibles, con las cuales llevar nuestro teléfono inteligente a otra dimensión.
De esta forma es que muchos usuarios alrededor del mundo cuentan ya en sus terminales inteligentes con algunas de esas aplicaciones que nos solucionan la vida al momento de llevar adelante este tipo de procesos, como Titanium Backup, Xposed-Framework o Root Uninstaller; que hacen copias de seguridad, instalación de módulos, y vuelta atrás del proceso respectivamente, así que todas ellas son de algún modo infaltables en estos casos.
Por lo demás, debemos decir que probablemente el único punto en el que hay que detenerse seriamente antes de realizar el rooteo de un terminal es la seguridad del mismo, pues si no somos expertos podemos exponernos al quehacer de los hackers. En cualquier caso, con las nuevas funciones del próximo sistema operativo Android M para permisos específicos por aplicaciones, y sistemas como Secure Enhanced Linux para proteger el Kernel y super-su para restringir el acceso root, nosotros creemos que rootear el móvil sigue siendo recomendable.
:)