Esta semana Google anunció de forma oficial que YouTube Red ahora estará dividido en dos servicios nuevos. El primero será un servicio de streaming de música llamado YouTube Music, el cual estará disponible tanto de forma gratuita con publicidad como de forma paga por 9,99 dólares mensuales. El segundo servicio lleva por nombre YouTube Premium y su enfoque principal será ofrecer contenido original en video por una cuota mensual de 11,99 dólares.
YouTube Music es el competidor más directo de Spotify que Google ha creado hasta ahora, ofreciendo «una app móvil reimaginada» y un nuevo reproductor de escritorio, siendo ambos diseñados específicamente para música. La ventaja de este nuevo servicio sobre Spotify es que combinará todas las versiones oficiales de las canciones con acceso a «miles» de listas de reproducción relacionadas, remixes, covers, versiones en vivo y vídeos musicales; o al menos eso es lo que comenta Google.
Los últimos avances de Google en materia de inteligencia artificial también vendrán incluidos dentro de YouTube Music, con la promesa de que la app podrá descubrir e identificar canciones basándose en la letra o en descripciones generales como «esa canción de Childish Gambino sobre América», por ejemplo.
De hecho, todo parece indicar que el descubrimiento de música será el enfoque principal de Music, ya que incluso la pantalla de inicio te recomendará nuevo contenido de forma dinámica basándose en tu historial, ubicación, actividad reciente, entre otras cosas. Por ejemplo; cuando estás en el gimnasio la app sugerirá música que te ayude a permanecer activo, pero cuando llegues a tu hogar en la noche podría sugerirte música relajante. Google también le dará bastante importancia a la diversidad de sus listas de reproducción, para que así todos los usuarios puedan descubrir música nueva de forma frecuente.
En lo que respecta al precio, YouTube Music ofrecerá el mismo paquete premium de 9,99 dólares que sus competidores más importantes. Todos los usuarios suscritos al servicio premium de Google Play Music también tendrán acceso a YouTube Music, lo cual agilizará la transición hacia esta nueva plataforma. Todavía no hay planes para la eliminación de Google Play Music, pero tomando en cuenta su redundancia lo más probable es que sus días estén contados.
Por su parte, YouTube Premium te da acceso tanto a Music como a la librería entera de contenido original de YouTube. Actualmente esta librería no es muy grande e interesante que se diga, pero Google está invirtiendo inmensas sumas de dinero en la producción de nuevas series y películas para garantizar que esta plataforma pueda competir contra titanes como Netflix. La compañía incluso está trabajando con celebridades como Robert Downey Jr., quien será el productor, presentador y narrador de una serie documental sobre inteligencia artificial que se estrenará de forma exclusiva en YouTube el año que viene.
Otra ventaja es que los usuarios de Premium podrán visualizar todos los vídeos de YouTube sin ningún tipo de publicidad, así como también podrán reproducirlos en segundo plano en sus smartphones y descargarlos para reproducirlos cuando no tengan acceso a Internet.
En otras palabras, Premium es el sustituto de Red. Afortunadamente para los que ya están suscritos a Red, Google les seguirá cobrando la cuota mensual más económica de 9,99 dólares. Si vives en uno de los países compatibles con Red, entonces te recomendamos suscribirte antes de que Premium lo reemplace, ya que de lo contrario deberás pagar la cuota normal de 11,99 dólares.
Junto a estos cambios, Google también expandirá la lista de países compatibles con estos servicios para añadir a Austria, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Rusia, España, Noruega, Suiza y el Reino Unido. Google también prometió que en el transcurso de este año dicha lista se seguirá expandiendo de forma exponencial.
Se espera que YouTube Music esté disponible a partir del 22 de mayo en los países actualmente compatibles con Red (Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, México y Corea del Sur), mientras que los demás países mencionados recibirán este servicio «en el transcurso de las próximas semanas».
:)