Personaliza tu móvil al máximo: te explico cómo añadir tonos de llamada y sonidos personalizados en Android de forma segura, paso a paso y con trucos que funcionan en cualquier marca.
- Coloca tus archivos de audio en las carpetas correctas (Ringtones, Notifications, Alarms) y aparecerán en los selectores del sistema.
- Desde Ajustes > Sonido y vibración puedes elegir o añadir tus propios tonos, notificaciones y alarmas.
- Asigna un tono distinto a cada contacto y personaliza los avisos por aplicación usando canales de notificación.
- Con apps como Zedge y Ringtone Maker es fácil buscar, recortar y aplicar sonidos (ojo a los permisos y a la publicidad).
- Soluciona fallos comunes: reinicia para forzar el escaneo de medios, usa formatos compatibles (MP3/OGG/WAV) y evita música con DRM.
Qué debes saber antes de empezar: formatos, ubicaciones y límites
En Android, cualquier sonido del sistema —tonos de llamada, alertas de notificación y melodías de alarma— es simplemente un archivo de audio legible por el sistema. Para que aparezca en los menús de selección, lo ideal es guardarlo en las carpetas estándar del almacenamiento interno:
- “Ringtones” para tonos de llamada.
- “Notifications” para tonos de notificación.
- “Alarms” para tonos de alarma.
Android reconoce muchos formatos, pero los más compatibles con todos los fabricantes son MP3, OGG y WAV. AAC/M4A suelen funcionar, aunque en algunos móviles no aparecen como opción de tono. Para evitar sorpresas, prioriza MP3 u OGG a un bitrate de 128–256 kbps. Si cortas un fragmento tú mismo, procura:
- Duración: 15–30 segundos para notificaciones y 20–40 segundos para tonos de llamada (con fade in/out suave para no sobresaltar).
- Volumen: normaliza a -14 a -12 LUFS aproximados para que suene alto sin distorsionar.
- Limpieza: elimina silencios al principio y al final para evitar retardos.
Ten en cuenta que la música de streaming (por ejemplo, Spotify o YouTube Music) suele llevar DRM o no ser descargable como archivo, por lo que no podrás usarla directamente. Utiliza pistas libres de derechos o archivos que poseas legalmente. Si el teléfono no detecta un archivo recién copiado, basta con reiniciar o forzar el escaneo multimedia (normalmente ocurre solo al reiniciar).
Por último, si tu móvil es Dual SIM, Android permite establecer un tono distinto por línea. También puedes crear excepciones de “No molestar” para que suenen llamadas de contactos favoritos aunque el resto esté silenciado.
Método 1: Añadir un tono personalizado desde Ajustes (universal y seguro)
Este es el camino más directo y compatible con la mayoría de marcas (Pixel, Samsung, Xiaomi, OnePlus, Motorola, etc.). Antes de empezar, ten el archivo listo en el almacenamiento interno. Si aún no lo has copiado, usa un gestor como “Archivos de Google”: mueve tu MP3 a la carpeta “Ringtones” (para llamadas), “Notifications” (para avisos) o “Alarms” (para alarmas). Luego:
- Abre Ajustes en tu Android.
- Entra en Sonido y vibración (a veces “Sonidos” o “Sonido”).
- Toca Tono de llamada (o “Tono del teléfono”).
- Elige Mis sonidos, Explorar o Añadir según tu móvil.
- Selecciona tu archivo de audio. Si no aparece, pulsa “+ Añadir” y navega a la carpeta correspondiente.
- Confirma con Guardar o “Aplicar”.
¿No lo ves? Revisa que:
- El archivo esté en la carpeta correcta y no en la SD si tu móvil restringe su uso.
- El formato sea MP3/OGG/WAV y no esté corrupto.
- El nombre del archivo no tenga caracteres extraños (usa letras, números y guiones bajos).
- Reinicia el teléfono para forzar el índice multimedia.
Variaciones habituales por marca (los nombres pueden cambiar levemente con cada capa de Android):
- Samsung (One UI): Ajustes > Sonidos y vibración > Tono de llamada > SIM 1/SIM 2 > + Añadir desde dispositivo > Mis archivos.
- Google Pixel (Android “puro”): Ajustes > Sonido y vibración > Tono del teléfono > Mis sonidos > + Añadir.
- Xiaomi (MIUI/HyperOS): Ajustes > Sonido y vibración > Tono del teléfono > Elegir tono en el dispositivo o “Seleccionar de archivos locales”.
- OnePlus (OxygenOS): Ajustes > Sonido y vibración > Tono de llamada > Seleccionar de almacenamiento.
- Motorola: Ajustes > Sonido y vibración > Tono del teléfono > Agregar tono.
Este mismo flujo funciona para Notificación predeterminada y Tono de alarma dentro de Ajustes > Sonido y vibración. La ventaja de hacerlo así es que estableces valores predeterminados para todo el sistema, y luego cada app puede heredar o personalizar sus propios avisos.
Método 2: Configurar sonidos de notificaciones y alarmas (por app y por canal)
Más allá del tono general, Android permite personalizar las notificaciones por aplicación gracias a los canales de notificación (disponibles desde Android 8). Cada canal puede tener su propio sonido, vibración, prioridad y visibilidad. Esto es clave para diferenciar, por ejemplo, avisos de correos importantes de promociones o recordatorios.
Dos vías prácticas:
- Desde Ajustes del sistema
Ajustes > Aplicaciones > elige la app > Notificaciones. Entra en cada canal (p. ej., “Mensajes directos”, “Promociones”) y toca Sonido para elegir tu archivo. Así puedes asignar sonidos personalizados por tipo de aviso dentro de la misma aplicación. - Desde una notificación reciente
Mantén pulsado sobre una notificación de esa app > Configuración (icono de engranaje) > entra al canal > Sonido. Es la forma más rápida porque te lleva exactamente al canal que te notificó.
Para alarmas, abre la app Reloj de tu móvil (Google Reloj u otra del fabricante): crea/edita una alarma > Tono o “Sonido” > Añadir o “Seleccionar del dispositivo” y elige tu archivo (idealmente en la carpeta “Alarms”). Las alarmas admiten archivos más largos, pero mantén una duración razonable para no agotar la batería ni sobresaltar.
Consejos avanzados:
- Usa “No molestar” con excepciones: Ajustes > Notificaciones > No molestar. Permite siempre llamadas de contactos destacados y eventos del calendario; el resto permanecerá en silencio.
- En móviles Dual SIM, configura sonidos por SIM en Ajustes > Sonido y vibración > Tono de llamada > elige SIM 1/SIM 2.
- Si una app no deja cambiar el sonido dentro de sus ajustes, prueba hacerlo por los canales del sistema como se explica arriba.
Método 3: Un tono distinto para cada contacto (identifica quién llama sin mirar)
Asignar tonos por contacto es una forma muy eficaz de priorizar llamadas. Así sabrás si suena tu jefe, un cliente o un familiar sin sacar el móvil del bolsillo. El método estándar es con la app Contactos:
- Abre Contactos (de Google o la del fabricante).
- Entra en el contacto al que quieras asignar un tono.
- Toca el menú (tres puntos) y elige Establecer tono o “Tono de llamada”.
- Selecciona un tono preinstalado o pulsa Mis sonidos/Añadir para usar tu archivo.
- Guarda los cambios.
Notas útiles:
- Si el contacto está duplicado entre varias cuentas (SIM, Google, Exchange), unifica/combina la ficha para evitar conflictos.
- En Samsung y algunos Xiaomi, la opción de tono puede estar dentro de “Editar contacto” > “Más campos”.
- Para que el tono por contacto suene cuando te llaman por apps de mensajería (WhatsApp, Telegram), esas aplicaciones deben permitirlo en su configuración interna de notificaciones. De lo contrario, el tono personalizado solo se aplicará a llamadas de teléfono tradicionales.
- Si cambias de tarjeta SIM predeterminada para llamar, revisa el tono asignado a esa línea (algunos fabricantes separan por SIM).
Método 4: Buscar, recortar y aplicar tonos con apps (Zedge, Ringtone Maker y más)
Si prefieres no andar moviendo archivos manualmente, existen aplicaciones que facilitan el proceso. Dos de las más populares:
- Zedge: enorme biblioteca de tonos de llamada, notificaciones y fondos. Permite buscar por categorías y aplicar el tono directamente al sistema o a un contacto. Requiere conceder permiso para modificar ajustes del sistema. Ventajas: rapidez, variedad. Inconvenientes: anuncios y algunos contenidos de pago.
- Ringtone Maker / Audio MP3 Cutter: editores sencillos para recortar, normalizar y añadir fade. Ideales si ya tienes el audio y solo quieres dejarlo a medida. Luego puedes guardarlo directamente en las carpetas “Ringtones/Notifications/Alarms”.
Flujo típico con Zedge:
- Instala y abre la app.
- Entra en Ringtones o Notifications y busca un sonido.
- Toca Descargar y luego Establecer (elige tono, notificación o contacto).
- Concede el permiso “Modificar ajustes del sistema” cuando lo pida.
Flujo típico con un editor (Ringtone Maker):
- Importa tu audio (MP3/OGG/WAV).
- Selecciona el fragmento: 20–30 s, con fade in de ~0,5 s y fade out de ~1–2 s.
- Normaliza volumen y guarda como MP3 en la carpeta adecuada.
- Ve a Ajustes > Sonido y vibración y escógelo.
Recomendaciones de privacidad y legales: desconfía de colecciones de tonos que usen contenidos protegidos sin licencia. Siempre que puedas, opta por bibliotecas royalty-free o crea tus propios sonidos (grabaciones de voz, instrumentos, samples libres). Revisa los permisos de las apps de personalización y, si no necesitas funciones sociales o de ubicación, desactívalas.
Cómo crear tus propios tonos: criterios de calidad y edición básica
Crear un buen tono personalizado no es solo recortar. Estos son los criterios que suelo aplicar para que suene bien en cualquier altavoz de móvil:
- Selección del fragmento: elige un “hook” reconocible, evita intros largas. Para notificaciones, usa sonidos cortos y nítidos (campanas, chasquidos, marimba), no música continua.
- Rango de frecuencias: prioriza medios y agudos (1–4 kHz), que son los que destacan en altavoces pequeños. Recorta graves por debajo de 80–100 Hz si producen saturación.
- Dinámica: comprime levemente para que el volumen percibido sea uniforme sin picos que distorsionen.
- Fades: añade fade in de ~0,2–0,5 s para evitar golpes al inicio y fade out de ~1–2 s para terminar limpio.
- Exportación: MP3 a 192 kbps CBR o VBR alto suele ser suficiente; OGG q6–q7 también es excelente con archivos ligeros.
Herramientas recomendadas:
- En Android: Ringtone Maker, WaveEditor, Lexis Audio Editor.
- En PC/Mac: Audacity (gratis y potente). Exporta en MP3/OGG y copia al móvil.
Proceso sugerido con Audacity (resumen): importa el audio > selecciona el pasaje > Efectos: Filtro pasa-altos (80–100 Hz), Compresor suave, Normalizar a -1 dB > aplica fades > exporta a MP3/OGG con nombre claro (“tono_cliente_javier.mp3”) > copia a “Ringtones/Notifications/Alarms”. En móviles con grabadora de voz, también puedes crear tonos con tu propia voz o efectos cercanos; solo recuerda limpiar ruidos y normalizar.
Cómo pasar los archivos al móvil: USB, nube o gestor de archivos
Si el audio está en tu ordenador, hay varias formas de llevarlo al teléfono:
- USB (MTP): conecta el móvil al PC con cable, elige “Transferir archivos”. Abre el almacenamiento interno desde el explorador y copia los MP3 a las carpetas Ringtones, Notifications o Alarms. Desconecta de forma segura.
- Nube: súbelo a Drive/Dropbox/OneDrive y descárgalo en el móvil con su app. Luego muévelo con “Archivos de Google” a la carpeta adecuada.
- Compartir directo: usa Nearby Share/Quick Share, Bluetooth o mensajería que no comprima (evita WhatsApp si recorta/calidad). Una vez recibido, mueve el archivo a la carpeta correcta.
- Tarjeta SD: si tu móvil la admite, crea las carpetas en la SD (“Ringtones”…). Ojo: algunos selectores solo muestran el almacenamiento interno; si no aparece, mueve el archivo al interno.
Tras copiar, si el tono no se lista, reinicia el móvil o entra/sal de Modo avión para forzar el escaneo de medios. Comprueba también los permisos de la app “Archivos” si intentas “Añadir” desde Ajustes y no te deja ver tu almacenamiento.
Tabla rápida: qué va en cada carpeta y formato recomendado
| Tipo de sonido | Carpeta | Formato recomendado | Longitud sugerida |
|---|---|---|---|
| Tono de llamada | Ringtones | MP3 u OGG | 20–40 s |
| Notificación | Notifications | OGG o MP3 | 1–5 s |
| Alarma | Alarms | MP3/WAV | 15–60 s |
Solución de problemas y buenas prácticas
Si tu tono personalizado no aparece o no suena como esperas, revisa lo siguiente:
- No aparece en el selector: confirma la carpeta, el formato y el nombre del archivo. Reinicia para reindexar medios. Si lo tenías en la SD, prueba a moverlo al interno.
- No suena al recibir llamada: desactiva el Modo silencio o “No molestar”. Asegúrate de que el tono no comience con varios segundos de silencio.
- Volumen bajo o distorsión: normaliza y recorta graves. Evita exportar a bitrates bajísimos o picos de volumen a 0 dB sin margen.
- Apps que ignoran tu tono: personaliza el sonido desde los canales de notificación de esa app. Algunas tienen ajustes internos que prevalecen sobre el sistema.
- DRM y streaming: canciones protegidas no se pueden usar como tono. Busca alternativas libres o compra el archivo sin DRM.
- Conflictos por duplicados: evita tener el mismo archivo en múltiples carpetas (p. ej., “Ringtones” y “Notifications”).
Buenas prácticas adicionales:
- Mantén una carpeta propia con tus originales (por ejemplo, “/Music/Tonos_Originales”) y copia versiones recortadas a las carpetas del sistema.
- Usa nombres descriptivos y ordenados: “notif_email_corto.ogg”, “tono_cliente_acme.mp3”.
- Guarda una copia en la nube; así mantienes tus tonos al cambiar de móvil.
Conclusión
Personalizar los tonos y sonidos de tu Android es sencillo si sabes dónde guardar los archivos y cómo aplicarlos desde Ajustes, por contacto o por canal de notificación. Con unos pocos criterios técnicos (formato, duración, volumen) y herramientas gratuitas como Zedge o Ringtone Maker, tu móvil sonará exactamente como tú quieras, sin sorpresas y sin depender de opciones limitadas de fábrica.
FAQs
¿Qué formato es mejor para tonos en Android?
MP3 y OGG son los más compatibles y ligeros. WAV suena muy bien pero ocupa más. Si dudas, usa MP3 a 192 kbps o OGG de calidad media-alta.
¿Puedo usar una canción de Spotify como tono?
No directamente. Los servicios en streaming emplean DRM y no te dan un archivo utilizable. Necesitas un archivo de audio legalmente adquirido y descargado en tu dispositivo.
Mi tono no sale en la lista, ¿qué hago?
Muévelo a la carpeta correcta (“Ringtones/Notifications/Alarms”), verifica el formato, renómbralo sin caracteres raros y reinicia el móvil para forzar el escaneo multimedia.
¿Cómo pongo un sonido distinto por app?
Ve a Ajustes > Aplicaciones > [App] > Notificaciones y entra en cada canal para elegir “Sonido”. Así asignas tonos diferentes para tipos de aviso (mensajes, promociones, recordatorios…).
¿Puedo asignar tonos por contacto?
Sí. Desde la ficha del contacto, abre el menú y toca Establecer tono. Si no ves la opción, edita el contacto y busca “Más campos”, o unifica contactos duplicados.
¿Es mejor guardar los tonos en la SD o en el interno?
El almacenamiento interno es más fiable para que el selector de Android los muestre siempre. Algunas capas no listan tonos en la SD; si te pasa, muévelos al interno.
¿Hay un límite de longitud para los tonos?
No hay un límite rígido del sistema, pero por usabilidad lo ideal es 20–40 s para tonos de llamada y 1–5 s para notificaciones. En alarmas puedes ir más largo, pero evita audios excesivos que consuman batería.
:)