La alianza entre Ultrahuman y Clue redefine el seguimiento del ciclo menstrual combinando biomarcadores en tiempo real con registros y predicciones del ciclo en una sola experiencia.
- Importa hasta 6 meses de historial de Clue y fusiónalo con temperatura de la piel, FC en reposo y HRV del anillo Ultrahuman Ring Air.
- Visión 360º de fases (folicular, ovulación, lútea) con correlaciones entre sueño, actividad, síntomas y el ciclo.
- Con Clue Plus registras cólicos, cambios de humor y obtienes pronósticos de 12 meses y guía clínica.
- Casos de uso: rendimiento deportivo, fertilidad, perimenopausia y manejo del dolor con ejemplos accionables.
- Privacidad y criterios para decidir si esta integración es la adecuada para ti.
Qué hace diferente la unión de Ultrahuman y Clue y por qué es un cambio de juego
La colaboración entre Ultrahuman y Clue da un salto cualitativo al period tracking al centralizar en una sola app dos perspectivas complementarias: la fisiología medida minuto a minuto por un anillo inteligente y el contexto de salud menstrual recogido a través de registros y predicciones del ciclo. En la práctica, esto significa importar hasta seis meses de datos de Clue para verlos junto a biomarcadores como temperatura de la piel, frecuencia cardiaca en reposo (RHR), variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), movimiento y calidad del sueño. Sin saltar entre aplicaciones, puedes detectar patrones que antes se escapaban: por ejemplo, cómo una semana de mal sueño o un pico de estrés adelantan, retrasan o intensifican tu periodo.
El valor diferencial no es “más datos”, sino mejores decisiones. Con una vista combinada, se interpretan las fases del ciclo (folicular, ovulatoria y lútea) junto a cómo varían energía, recuperación, inflamación percibida y tolerancia al esfuerzo. Si en la fase lútea sube tu temperatura cutánea y la RHR, y cae la HRV, la app lo refleja y puedes adaptar entrenamiento, descanso y nutrición en consecuencia. Además, con Clue Plus se registran síntomas como intensidad de cólicos o cambios de humor y se relacionan con métricas de recuperación y temperatura para actuar antes de que el malestar se dispare.
La alianza es especialmente útil para mujeres y personas que menstrúan con agendas exigentes, deportistas recreativas o de rendimiento, usuarias con ciclos irregulares que buscan patrones, y quienes desean planificar fertilidad con apoyo de señales fisiológicas. Aunque la experiencia es robusta por sí sola, puede complementarse con otras pruebas (como ovulation tests) si tu objetivo es identificar con precisión la ventana fértil. Y, como beneficio añadido, la compra de Ultrahuman Ring Air suele incluir acceso preferente a Clue Plus durante un año, lo que hace más accesible empezar con todo el ecosistema integrado.
Cómo funciona: biomarcadores, fases del ciclo y qué significan juntos
El anillo Ultrahuman captura de forma pasiva marcadores clave durante el día y, sobre todo, por la noche, cuando el ruido fisiológico es menor. Entre ellos destacan: temperatura de la piel (útil para ver tendencias térmicas nocturnas), frecuencia cardiaca en reposo (RHR), HRV (indicador de balance simpático-parasimpático), actividad y métricas de sueño (duración, interrupciones, regularidad). Clue, por su parte, aporta el contexto del ciclo menstrual: fecha de la última menstruación, duración media, variabilidad, síntomas (cólicos, sensibilidad mamaria, migrañas, cambios de humor), flujo y predicciones de fase folicular, ovulación y fase lútea.
Cuando se combinan, emergen patrones prácticos. Durante la fase folicular, muchas usuarias observan mayor HRV y menor RHR, lo que suele correlacionar con más capacidad de entrenamiento intenso y mejor recuperación. Cerca de la ovulación, puede verse un leve cambio térmico nocturno y variaciones en la HRV, aunque la confirmación de ovulación requiere cautela: la temperatura cutánea no es lo mismo que la temperatura basal y factores como calor ambiental, alcohol o enfermedad influyen. En la fase lútea, es habitual un aumento de RHR y temperatura cutánea, junto a una ligera caída de HRV; si eso coincide con mal sueño y síntomas premenstruales, conviene ajustar cargas, priorizar recuperación y nutrición antiinflamatoria.
Importante: la respuesta es individual. Algunas personas casi no notan cambios, mientras que otras tienen modulaciones marcadas en energía, apetito, termorregulación o estado de ánimo. La integración reduce las “adivinanzas” al alinear señales objetivas y subjetivas (biomarcadores + síntomas). Así, si registras migrañas o cólicos intensos en Clue y ves que coinciden con noches de sueño fragmentado y HRV baja, ya tienes un punto de intervención: higiene del sueño, gestión del estrés, baja de carga y estrategias de confort térmico. Es un sistema de biofeedback continuo, no un diagnóstico médico ni un método anticonceptivo.
Interpretación práctica de cada señal con ejemplos accionables
– Si tu RHR sube de forma sostenida en la fase lútea y tu HRV cae, prioriza sesiones de intensidad moderada, movilidad y fuerza técnica; aumenta la ingesta de agua y electrolitos y vigila la cafeína a última hora.
– Un repunte de temperatura de la piel con sueño corto suele anticipar peor recuperación: adelanta la hora de acostarte, reduce pantallas y evita entrenar en calor al día siguiente.
– Si Clue registra cólicos intensos y el anillo muestra recuperación baja, redistribuye cargas (p. ej., cambia HIIT por caminata y core suave) y emplea calor local; consulta si el dolor incapacita o empeora ciclo a ciclo.
– Para planificación de embarazo, combina tendencias térmicas y síntomas con test de ovulación para acotar la ventana fértil. Evita usar la app como método anticonceptivo único.
Qué aporta cada plataforma y qué ganas al combinarlas
Dato / Función | Ultrahuman | Clue | Juntos |
---|---|---|---|
Temperatura | Temperatura de la piel nocturna y tendencias | Registro de fase y síntomas térmicos | Relación entre cambios térmicos y fases del ciclo |
Cardio-autonómico | RHR y HRV en tiempo real | Contexto de días de ciclo y PMS | Identificar periodos de alta/baja recuperación por fase |
Sueño | Duración, interrupciones, regularidad | Impacto percibido en estado de ánimo | Correlación sueño ↔ síntomas y ajustes |
Actividad | Movimiento, gasto, carga estimada | Predicciones de ciclo y energía percibida | Planificación de entrenos por fase |
Síntomas | Recuperación y estrés fisiológico | Cólicos, humor, flujo, dolor | Detección de desencadenantes y estrategias |
Predicciones | Tendencias fisiológicas | Pronóstico 12 meses (Clue Plus) | Avisos anticipados con biomarcadores |
Usar solo Ultrahuman da una lectura fiel de tu estado fisiológico diario, pero sin el “mapa” del ciclo; usar solo Clue te sitúa en la fase, pero sin saber cuánto estrés real estás acumulando. La unión aporta contexto y dirección: “qué está pasando” y “qué hacer ahora”. Esto se traduce en planes de entrenamiento más inteligentes, prevención de recaídas por fatiga, y gestión proactiva del PMS con hábitos que impactan de verdad en cómo te sientes.
Casos de uso concretos: deporte, fertilidad, perimenopausia y dolor
Entrenamiento y rendimiento con enfoque cíclico
Muchas deportistas sienten que el rendimiento “va a rachas”. La combinación Ultrahuman + Clue convierte esa sensación en datos, y los datos en planificación. En fase folicular, cuando suele mejorar la HRV y la capacidad de recuperación, puedes priorizar entrenamientos intensos: intervalos, trabajo de VO2, fuerza con cargas retadoras y técnica exigente. A medida que te acercas a la ovulación, escucha tus señales: si la temperatura nocturna sube y el sueño se fragmenta, quizá convenga mantener la intensidad pero reducir volumen. En fase lútea, los biomarcadores tienden a indicar mayor carga interna; es el momento de reforzar fuerza submáxima, movilidad, trabajo excéntrico controlado y recuperación activa. Si PMS y cólicos empeoran, cambia HIIT por sesiones de baja a moderada intensidad, prioriza hidratación, alimentos ricos en magnesio y sueño regular.
La clave es la periodización microcíclica: no todo es “empujar o parar”, sino ajustar volumen, intensidad y tipo de estímulo. La app te muestra cuándo tus noches no bastan para recuperar, de modo que un entrenamiento que parecía “fácil” puede convertirse en estrés extra. Con el registro de síntomas de Clue verás si molestias, migrañas o cambios de humor siguen un patrón. Con esa información, elige bien el día fuerte de la semana, protege los días de recuperación y anticipa ventanas de alto rendimiento para competir o testear marcas personales.
Fertilidad y planificación familiar
Si tu objetivo es buscar embarazo, los datos combinados ayudan a identificar patrones alrededor de la ventana fértil. Algunas usuarias observan una caída transitoria de HRV y cambios en temperatura de la piel próximos a la ovulación; Clue añade predicciones basadas en tu historial y síntomas. Esto no sustituye herramientas específicas (p. ej., test de LH), pero sí te orienta para usarlas en los días con mayor probabilidad. Un sueño deficiente, el estrés o enfermedades pueden desplazar señales térmicas, así que es útil dar prioridad a rutinas de descanso y a la regularidad de horarios en esa semana clave. Recuerda que esta integración no es un método anticonceptivo y no debe emplearse como tal.
Para ciclos irregulares, la ventaja es la tendencia a lo largo de varios meses: la importación de seis meses de historial de Clue te permite ver si tus fases cambian de duración con el entrenamiento, el peso, viajes o periodos de alto estrés. Con el tiempo, esa información reduce la incertidumbre y ayuda a planificar rutinas, viajes o citas clínicas con más contexto.
Perimenopausia y cambios hormonales
La perimenopausia introduce variabilidad: ciclos más cortos o largos, síntomas fluctuantes, cambios en el sueño y la termorregulación. La lectura nocturna de temperatura de la piel y la monitorización de HRV/RHR ofrecen una ventana temprana a cómo el cuerpo se adapta. En fases de mayor inestabilidad, es frecuente que la recuperación baje y el sueño se fragmente; con esa señal, conviene reequilibrar cargas, evitar sesiones nocturnas y afianzar higiene del sueño (exposición a luz matinal, cenas más tempranas, ambiente fresco). Con Clue Plus puedes seguir síntomas y disponer de guía clínica para interpretar cambios y preparar la consulta con tu profesional de salud.
El enfoque no es restringir, sino ajustar. Muchas mujeres mantienen o mejoran su rendimiento si alinean el entrenamiento con la fisiología del momento y refuerzan estrategias de recuperación. La integración facilita ver cuáles te funcionan: siestas cortas, microdosis de movilidad, respiración diafragmática, suplementación avalada por tu médico o cambios ligeros en la carga a mitad de semana. El resultado es una transición más llevadera, con menos “días perdidos” y más consistencia.
Dolor menstrual y calidad de vida
El dolor es multidimensional. Registrar en Clue la intensidad de cólicos, el estado de ánimo y otros síntomas, y cruzarlo con la recuperación del anillo, permite identificar desencadenantes: sueño corto dos noches seguidas, entrenamientos en calor, baja hidratación o periodos de alto estrés. Con esa radiografía, actúa antes: tras una noche con HRV baja y RHR alta en fase lútea, prioriza una sesión suave, aplica calor local, ajusta la nutrición a alimentos antiinflamatorios y planifica la jornada con descansos. Si los cólicos son incapacitantes o empeoran, esta información constituye un diario de síntomas valioso para consultar por posibles causas como dismenorrea secundaria, endometriosis o SOP.
Más allá de “aguantar”, el enfoque es anticipar. La combinación de pronósticos de Clue y tendencias fisiológicas de Ultrahuman te avisa de ventanas sensibles, para que reubiques tareas exigentes, coordines ayuda en casa o cierres antes el día. A menudo, pequeños ajustes frecuentes superan a grandes cambios ocasionales.
Privacidad, seguridad y coste: lo que debes valorar
La información sobre salud menstrual es sensible. Un buen sistema debe ofrecer control de consentimientos, exportación y borrado de datos, y encriptación en tránsito y reposo. La integración Ultrahuman + Clue se basa en un intercambio explícito: tú decides conectar y qué datos sincronizar (p. ej., historial de seis meses). Lo recomendable es revisar los ajustes de privacidad, desactivar lo que no necesites y actualizar tus preferencias si cambias de objetivo (deporte, fertilidad, etc.).
En cuanto al coste, la compra del Ultrahuman Ring Air suele incluir un periodo de Clue Plus a precio preferente, con funciones como pronósticos de 12 meses, guías respaldadas por profesionales y registro ampliado de síntomas. Aunque las promociones pueden variar, el valor real está en si usarás el sistema a diario: si te gusta llevar un anillo inteligente de forma continua y registrar síntomas de forma consistente, amortizarás la inversión en mejores decisiones y menos días “a contracorriente”. Si prefieres no usar wearables o tu registro es esporádico, quizá te baste con Clue por sí sola.
Por último, recuerda que estas herramientas ofrecen información orientativa. No sustituyen la evaluación médica, ni están diseñadas como anticonceptivos. Para condiciones específicas (p. ej., PCOS/SOP, endometriosis, migraña menstrual, TCA), utiliza la app como diario de alta calidad y comparte los datos con tu profesional de salud para un manejo personalizado.
Metodología y criterios para saber si esta integración es para ti
– Constancia: la utilidad crece con la regularidad. Si puedes llevar el anillo cada noche y registrar síntomas básicos (dolor, humor, flujo), verás patrones reales en pocas semanas.
– Comodidad: un anillo bien ajustado es discreto para dormir; si los wearables te molestan, considera tallaje y materiales, o prueba periodos cortos antes de comprometerte.
– Lectura de biomarcadores: la temperatura de la piel es una tendencia, no una medida basal clínica; úsala para ver cambios relativos, no umbrales absolutos. La HRV varía por estrés, calor, alcohol y enfermedad.
– Objetivo principal: para rendimiento, céntrate en HRV, RHR y sueño; para fertilidad, complementa con test de ovulación; para perimenopausia, prioriza consistencia y hábitos de sueño.
– Expectativas: el sistema ayuda a anticipar y ajustar, no a “controlar” el ciclo. Busca tendencias de 2–3 ciclos antes de sacar conclusiones firmes.
– Privacidad: revisa permisos, decide qué compartir y actualiza preferencias cuando cambie tu situación.
Con estos criterios, la integración Ultrahuman + Clue destaca cuando la persona valora el contexto tanto como el número: no solo “qué marca hoy mi HRV”, sino “en qué fase estoy y qué me conviene hacer”. Esa capa de interpretación contextual es, precisamente, lo que transforma la experiencia.
Recomendaciones finales del experto
Empieza con sencillez: elige tres señales clave (sueño, HRV, síntomas) y obsérvalas por fases. Ajusta una o dos palancas a la vez (intensidad del entreno, hora de dormir, hidratación) y evalúa cómo cambia tu sensación de energía y tus síntomas. Repite en varios ciclos. Mantén una perspectiva flexible: hay meses con más estrés o viajes donde el objetivo es “mantener”, y otros donde puedes “progresar”. Si algo te incapacita o empeora, consulta; si te funciona, sistematízalo.
La unión de Ultrahuman y Clue no solo acumula datos: te ayuda a vivir el ciclo con menos fricción, más anticipación y decisiones cotidianas que marcan la diferencia.
Conclusión: hacia un seguimiento del ciclo verdaderamente personalizado
Integrar el anillo Ultrahuman con Clue eleva el seguimiento del ciclo de un calendario con notas a un panel de control de tu fisiología cotidiana. La posibilidad de importar seis meses de historial, cruzar métricas de temperatura, RHR, HRV, sueño y actividad con síntomas y fases, y recibir pronósticos y guía clínica, crea una experiencia robusta, práctica y accionable. Si buscas entrenar mejor, planificar tu fertilidad, transitar la perimenopausia con más serenidad o reducir el impacto del PMS, esta alianza es una de las propuestas más completas y útiles del ecosistema de salud menstrual.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos meses de datos puedo importar de Clue a Ultrahuman?
La integración permite importar hasta seis meses de tu historial de ciclo de Clue de forma automática, para visualizarlo en la app de Ultrahuman junto a tus biomarcadores diarios.
¿Necesito Clue Plus para aprovechar la integración?
Puedes usar la integración básica, pero Clue Plus añade valor con pronósticos de 12 meses, registro ampliado de síntomas (intensidad de cólicos, cambios de humor) y contenidos de guía clínica. Suele existir una oferta preferente al comprar Ultrahuman Ring Air.
¿Sirve para ciclos irregulares o condiciones como SOP/PCOS?
Sí, la utilidad aumenta al observar tendencias durante varios meses. En ciclos irregulares, los patrones de HRV, RHR, sueño y síntomas ayudan a contextualizar variaciones. Si sospechas SOP/PCOS, endometriosis u otra condición, usa la app como diario de calidad y consulta con tu profesional de salud.
¿Detecta la ovulación con precisión?
La integración ofrece indicios (tendencias térmicas y cambios autonómicos) y predicciones basadas en tu historial, pero no confirma ovulación por sí sola. Para mayor precisión, combínala con test de LH u otras herramientas recomendadas por tu especialista.
¿Puedo usarlo como método anticonceptivo?
No. Ni Ultrahuman ni Clue están diseñados como método anticonceptivo. La información es orientativa y de bienestar. Para anticoncepción o planificación familiar, consulta alternativas validadas con un profesional.
¿Qué pasa si no registro síntomas todos los días?
Cuantos más registros hagas, más fino será el análisis. Aun así, verás valor con entradas clave (cólicos, humor, flujo) y uso continuo del anillo por la noche. La consistencia pesa más que la perfección.
¿Y si me preocupa la privacidad de mis datos?
Revisa los ajustes de privacidad, elige qué sincronizar y cambia los permisos cuando lo necesites. La mejor práctica es compartir lo mínimo necesario para tu objetivo y mantener tus datos cifrados y bajo tu control.
:)