En la actualidad, estar conectados es, en parte, sinónimo de Google. Su buscador fue uno de los primeros servicios que nos hizo sentir que podíamos descubrir y explorar los rincones de la red. Y, poco a poco, nos fue facilitando el trabajo de estar conectados gracias a sus diferentes plataformas y aplicaciones. Google Now fue una de ellas.
Hace cuatro años que el gigante de Internet presentó Google Now, un algoritmo del buscador dedicado a encontrar información que pudiera ser útil para nosotros. La información mostrada estaba basada en recomendaciones elegidas por la inteligencia artificial del buscador. Ahora, Google ha decidido decir adiós a esta herramienta para dar paso a Google Feed.
¿Qué es Google Feed?

Google Feed es una herramienta que fue anunciada en diciembre de 2016. Pero no ha sido hasta ahora cuando, finalmente, ha llegado a los usuarios de Android y iOS. De momento, solo está disponible en Estados Unidos, pero en las próximas semanas lo estará en el resto del mundo.
Al igual que Google Now, Google Feed será una especie de cascada de noticias que podrás encontrar en la aplicación de Google. Pero esta vez las recomendaciones que verás serán elegidas para ti. Esto será así porque la herramienta se basará en tu historial. Pero no solo estará basado en las búsquedas que hagas, o en los temas que sigas, sino también en el contenido que tengas en otras aplicaciones de Google, como YouTube, Gmail o Calendar.
Con esto queda claro que Google ha entendido que lo importante no es solo estar conectados, sino estarlo con las cosas que nos interesan. De este modo, el feed de Google se convertirá en una herramienta útil e interesante para nosotros. Con su llegada, obviamente, veremos la desaparición de Google Now.
Google Feed, al mejor estilo de Twitter y Facebook
¿Será Google Feed otra estrategia de Google para ganar la guerra a las redes sociales? Al gigante de Internet no le ha ido muy bien en este terreno. Google+ ha sido, según la opinión de muchos, una red fallida. Aunque no podemos olvidar que tiene su importancia a la hora de posicionar blogs y páginas web por su relación con el buscador de Google. Aun así, la compañía no ha logrado conseguir una herramienta que iguale la popularidad de plataformas como Twitter y Facebook. ¿Lo logrará con esta?
Google Feed tiene un objetivo similar al de estas dos redes sociales. Al menos en lo que respecta a las noticias. Muchas personas acuden a Twitter y Facebook para informarse a diario sobre todo lo ocurrido a nivel mundial. Y, principalmente, para saber qué hay de nuevo con aquellos temas que les interesan.
La nueva herramienta de Google contará con un botón que nos permitirá seguir aquellos temas que nos parecen interesantes. De esta manera, poco a poco, podremos ir personalizando nuestro feed. Consistirá en una especie de «Me gusta», pero en una versión de Google.
Cuanto más leas, más oportunidad tendrás de encontrar información relevante para ti. También es necesario concretar que, de momento, solo será posible seguir temas genéricos y no a personas. No obstante, la compañía asegura que será una función que llegará en el futuro.
:)