Quienes recorren los pasillos del Mobile World Congress 2021, especialmente quienes asistieron a ediciones previas a la pandemia del coronavirus, dan cuenta de su carácter desalmado. Así lo describen en El país de España. De hecho, el MWC 2021, que es la principal reunión anual de la industria de los smartphones, aún no mostró nuevos móviles. Pero, ¿por qué?
La crisis sanitaria mundial es un gran obstáculo para las grandilocuentes intenciones del CMM. En 2020, los organizadores tuvieron que cancelar la invitación en las horas previas a la inauguración cuando Covid-19 comenzó a ser una amenaza más allá de las fronteras de Asia. Para 2021, los responsables del evento se mantuvieron firmes en la idea de convocar un encuentro presencial a pesar de que muchas empresas de renombre decidieron no asistir.
Es cierto que el gobierno español dio luz verde a la feria de Barcelona para recibir visitantes internacionales. Sin embargo, cancelaciones de empresas como Samsung, Nokia, Google, Amazon, Qualcomm, TCL, LG, Lenovo, Ericsson y Xiaomi, entre otras, anticiparon lo que estamos viviendo ahora: una reunión que una vez supo ser gigantesca y que ahora tiene muchos rincones vacíos y sin móviles nuevos en el MWC 2021.
Se estima que este año la reunión recibirá aproximadamente un 30% de asistentes en relación con un año normal.
MWC y la esperanza de presencia
El sitio español Engadget comparte una escena contundente: dicen que pasa algo extraño si en el Mobile World Congress la gran novedad es una camiseta con conectividad 5G (presentada por la firma ZTE) o una cafetera con seguimiento de mirada. También se ha visto un bistec comestible creado con una impresora 3D.
A diferencia de lo ocurrido en ediciones anteriores, no hay grandes presentaciones en este Mobile World Congress, que comenzó hace un par de días y se extenderá hasta el jueves 1 de julio .
Además de la ausencia de las grandes marcas y la escasa (y casi nula) presentación de nuevos equipos, el número de asistentes está incluso por debajo de las estimaciones . Sabíamos que la edición 2021 tendría una capacidad reducida debido a las medidas de seguridad, pero el impacto fue mayor de lo esperado. En 2019 (última vez que la reunión en Barcelona se celebró de forma tradicional) se registraron 109.000 asistentes, el récord del MWC. Este año, la GSMA que organiza el encuentro esperaba recibir 35.000 asistentes, una marca que será difícil de alcanzar en base a lo visto en los primeros días.
El número de expositores también se desplomó: de los 2.400 en 2019 se redujo a 300. Así, en lugar de ocho espacios este año solo quedan dos pabellones para el evento. Otro dato: aún no se han realizado conferencias de presentación, además de las charlas impartidas por algunos CEOs y especialistas en la materia invitados por la GSMA.
Siguiendo la fuente mencionada, el impacto es aún mayor debido a la ausencia de medios internacionales . En ese sentido, aseguran, el sonido de los grillos se puede escuchar en la sala de prensa y otros rincones del recinto barcelonés.
En cualquier caso, es destacable el esfuerzo de la organización por mantener la reunión y respetar estrictamente las medidas de seguridad e higiene. Por lo demás, es posible que esta edición del MWC sea una oportunidad real para que las startups y otras pequeñas empresas muestren las novedades en las que trabajan y que, en otros años con la presencia de las mayores empresas, seguramente quedarían eclipsadas.
:)