Acabo de poner frente a frente los dos “tanques” de 2025 y aquí va mi opinión sin filtros: iPhone 17 Pro Max y Galaxy S25 Ultra se pisan los talones, pero no buscan exactamente al mismo usuario.
- El iPhone 17 Pro Max deslumbra en diseño, brillo de pantalla y vídeo pro; el Galaxy S25 Ultra responde con versatilidad brutal, zoom extremo y S Pen.
- Rendimiento: Apple prioriza eficiencia y sostenibilidad térmica; Samsung, potencia sostenida y multitarea con 12 GB de RAM base.
- IA y software: Apple Intelligence es privada y coherente; Galaxy AI es más flexible y juguetona, con 7 años de actualizaciones.
- Batería: ambos “día entero”; iPhone sube a 40W (50% en 20 min) y Samsung mantiene 5.000 mAh con 45W.
- Precio: el iPhone arranca 100 € menos (o dólares) y añade opción de 2 TB; el Galaxy incluye S Pen y se siente un “todo en uno”.
iPhone 17 Pro Max vs. Galaxy S25 Ultra: primeras conclusiones sin filtro
Si buscas el titular fácil: el iPhone 17 Pro Max es el que más cambia respecto a su generación anterior y el que mejor combina diseño premium, rendimiento sostenido y vídeo profesional listo para redes y proyectos serios. El Galaxy S25 Ultra, por su parte, consolida un enfoque muy Samsung: productividad total, cámara ultracompleta con zoom largo y una pantalla que sigue siendo referencia para ver contenido y trabajar con el S Pen. En esta primera toma de contacto (basada en especificaciones oficiales y demos iniciales), la balanza se inclina ligeramente hacia el iPhone por: nuevo chasis de aluminio 7000, pantalla más luminosa (hasta 3.000 nits) con recubrimiento antirreflejos muy efectivo, y un salto claro en captura de vídeo y flujo de trabajo móvil.
Dicho esto, hay matices importantes. El S25 Ultra es el “camión” de Android que se siente igual de sólido en el año 3 que en el día 1: 12 GB de RAM de base, Snapdragon 8 Gen 4 for Galaxy con clocks altos, un sistema de cámaras que cubre desde retrato hasta 100x Space Zoom, y el S Pen integrado para notas, firma, edición y control. Samsung, además, se ha puesto serio con las actualizaciones (7 años), lo que cierra una brecha histórica con el soporte a largo plazo.
¿Mi veredicto rápido? Si tu prioridad es crear contenido con aspecto profesional, una pantalla que se ve mejor al sol y un diseño que parece joyería, el iPhone 17 Pro Max es mi elección. Si eres de productividad avanzada, edición con stylus, multitarea dura y obsesión por el zoom, el Galaxy S25 Ultra te encaja como un guante. Para la mayoría, la diferencia de 100 en el PVP inicial y el enfoque pro del vídeo inclinan la compra hacia el iPhone; para power users de Android y amantes del S Pen, el Ultra sigue siendo “el” Ultra.
Diseño, materiales y ergonomía: aluminio aeroespacial vs. cuerpo acorazado con S Pen
Apple ha dado un golpe de efecto en tacto y solidez. El iPhone 17 Pro Max adopta un unibody de aluminio 7000 con acabado cepillado que se siente frío, preciso y muy “un Apple Watch en tamaño teléfono”. El detalle que no se ve, pero se nota, es la cámara de vapor soldada por láser: ayuda a disipar calor sin penalizar peso ni estética, algo clave para sostener rendimiento en juegos y edición. Ceramic Shield 2 protege ahora ambas caras, y las antenas integradas en el borde prometen una señal más estable. Los colores (azul profundo, naranja cósmico y plata) refuerzan esa idea de objeto de diseño que quieres llevar sin funda.
Samsung sigue fiel a su lenguaje: líneas rectas, armado “a lo monolito” y sensación de herramienta profesional. Armor Aluminum con Gorilla Armor aporta resistencia a rayas y golpes, y hay acabado en titanio para quien prioriza durabilidad y look industrial. El S Pen encajado en chasis no es un accesorio suelto: condiciona el diseño y multiplica usos (notas rápidas, precisión en edición de fotos, firma de documentos, control remoto en presentaciones). Es, literalmente, el único gran flagship que te da lápiz integrado, y eso pesa —para bien— en ergonomía productiva.
En mano, el iPhone se siente más redondeado y fluido; el Galaxy, más “herramienta” y cuadrado. Si te importa la estética tanto como el tacto, Apple gana por refinamiento y uniformidad. Si tu prioridad es la funcionalidad (y el S Pen), Samsung mantiene ventaja. Consejo práctico: si vienes de un iPhone “Max”, te sorprenderá lo equilibrado del nuevo chasis; si vienes de un Ultra, el agarre no cambiará demasiado, pero la posible opción de titanio te dará esa paz mental extra si eres de trato rudo con el móvil.
Pantallas al límite: brillo, frecuencia adaptativa y legibilidad real al sol
El iPhone 17 Pro Max sube la apuesta con 6,9 pulgadas Super Retina XDR OLED, 120 Hz ProMotion y un pico de 3.000 nits. La clave no es solo el número, sino el recubrimiento antirreflejos que reduce destellos y refleja menos luz ambiente. Traducido a la calle: realizar fotos en mediodía, leer mapas o responder mensajes con el sol cayendo a plomo es mas llevadero. Además, Apple suele calibrar color y gamma con mimo, lo que se nota en tonos piel y en el “pop” sin sobresaturación.
El Galaxy S25 Ultra mantiene 6,8 pulgadas QHD+ Dynamic AMOLED 2X con 1–120 Hz adaptativos y un pico de 2.600 nits. Sigue siendo una pantalla de cine para streaming, gaming y, sobre todo, para dibujar o anotar con el S Pen: el rechazo de palma y la latencia son áreas donde Samsung lleva años fino. El QHD+ nativo también te da ese extra de definición en tipografía y contenido fino, algo que notarás al acercarte mucho o al trabajar con documentos y hojas de cálculo.
¿Quién gana? En exteriores y uso general, el iPhone toma ventaja por brillo máximo y antirreflejo; en visualización prolongada de contenido y trabajo con lápiz, el Ultra sigue siendo referencia por resolución y ajuste de color “estilo Samsung” que a muchos les encanta. Si eres de editar foto/vídeo en movilidad, el panel del iPhone —bien gestionado— te dará una base muy fiable de color. Si tu jornada pasa por Netflix, YouTube y garabatear ideas, el panel del Ultra “entra” mejor por tamaño aparente y nitidez QHD+.
Rendimiento, térmicas y almacenamiento: A19 Pro frente a Snapdragon 8 Gen 4 for Galaxy
El A19 Pro del iPhone 17 Pro Max apunta a dos frentes: pico alto y, sobre todo, sostenido. Con CPU y GPU de 6 núcleos y un Motor Neural de 16 núcleos, Apple promete hasta un 40% más de rendimiento sostenido respecto a la generación anterior. La cámara de vapor soldada no es marketing: en tareas largas (render, edición 4K, juegos AAA) es la diferencia entre ir cómodo o ver cómo caen los frames a los 10 minutos. Otro plus: ejecutar modelos de IA en local sin calentones puntuales.
El Galaxy S25 Ultra tira de Snapdragon 8 Gen 4 for Galaxy, con frecuencias más altas que el chip estándar, y 12 GB de RAM desde el modelo base. Eso, más almacenamiento de hasta 1 TB, te da el cocktail ideal de multitarea agresiva (apps en paralelo, ventanas flotantes, DeX para escritorio si lo usas) y una GPU que, generación tras generación, se ha tomado muy en serio el gaming en Android. En el mundo real, Snapdragon + 12 GB se traduce en menos recargas en segundo plano y en una experiencia “siempre lista” para quien salta entre apps todo el día.
¿Dónde está la diferencia? Apple te da un rendimiento más predecible con menos calor percibido y tiempos de exportación muy sólidos en su propio ecosistema de apps. Samsung te da elasticidad para trabajar como en un miniordenador, con RAM de sobra y un SoC que rinde excelente en cargas sostenidas. Si eres de grabar, editar y publicar desde el móvil, la eficiencia térmica del iPhone es oro. Si tu día es multitarea con documentos, chats, presentaciones y juego entre reuniones, el Ultra es un caballo de batalla.
Cámaras y vídeo: fusión de 48 MP vs. 200 MP + tele doble; quién gana en fotos y en cine
iPhone 17 Pro Max: tres cámaras de 48 MP (principal, ultra gran angular y tele) que Apple traduce en “ocho lentes en una” por las focales virtuales que genera. El tele llega a 8x óptico y el zoom digital a 40x. El Photonic Engine actualizado cuida colorimetría y detalle fino, y la cámara frontal de 18 MP con Center Stage mejora encuadres en selfies y vídeo. Donde más brilla Apple es en vídeo: estabilización “ultra estable”, color natural sin retoque y funciones como captura dual que son oro para creadores (grabarte a ti y a la escena a la vez).
Galaxy S25 Ultra: 200 MP principal, 50 MP 5x, 10 MP 3x y 12 MP ultra gran angular. Los 100x Space Zoom siguen siendo un diferencial en fotografía a distancia, eventos, naturaleza o arquitectura. Samsung ofrece una flexibilidad tremenda tanto en retratos (bokeh agradable y editable) como en tomas experimentales, y su app de cámara —potenciada por Galaxy AI— empuja fuerte en edición, borrado y retoques inteligentes.
Mi lectura honesta: en fotografía, Samsung ofrece “más juego” si te gusta experimentar y buscas detalle y zoom largo; en vídeo, el iPhone es el que te permite apretar el botón y obtener un clip listo para publicar con consistencia, color y estabilidad. Si haces vlogs, entrevistas o piezas para redes, el 17 Pro Max reduce pasos y sorpresas. Si tu plan es documentar conciertos, fauna o deportes desde lejos, el S25 Ultra te da ese alcance extra que ningún otro flagship iguala. Consejo accionable: para retrato en interiores, el iPhone clava tonos piel; para capturar un edificio a 300 metros, el Ultra no tiene rival.
Software, IA y soporte: Apple Intelligence vs. Galaxy AI (iOS 26 vs. One UI 7)
iOS 26 pisa el acelerador con Apple Intelligence: traducción en tiempo real, mejoras útiles en capturas de pantalla, resúmenes y acciones privadas en el dispositivo. La integración con CarPlay, Apple Music, Mapas y el ecosistema de juegos fluye sin esfuerzo y, lo más importante, lo hace preservando privacidad con procesamiento local siempre que es posible. La sensación es de coherencia: lo que promete, lo hace sin fricción, y la curva de aprendizaje es mínima.
One UI 7 sobre Android en el S25 Ultra hace gala de Galaxy AI: Circle to Search, traducción en vivo y edición inteligente de fotos integradas en la experiencia. La gran noticia es el compromiso de 7 años de actualizaciones de sistema y seguridad, que coloca a Samsung al nivel más alto del sector en soporte a largo plazo. La propuesta de Samsung es más abierta y experimentadora, ideal si te gusta probar funciones nuevas y personalizar hasta el último icono. Y si añades el S Pen, la productividad sube un peldaño: notas manuscritas, selección precisa, correcciones de retoque y control durante presentaciones.
¿Cuál se siente “más inteligente”? Depende de tu estilo. Apple apuesta por IA privada y fiable que te evita pensar; Samsung ofrece un “laboratorio” con herramientas potentes y mucha libertad. Si te importa la privacidad por defecto y la integración con un ecosistema cerrado que funciona de manera casi invisible, iPhone. Si quieres jugar, trastear y estirar la IA en tu día a día, S25 Ultra.
Batería y carga: autonomía práctica y tiempos reales
Apple habla de su “mejor batería de la historia” para el iPhone 17 Pro Max, apoyada por un paquete más grande y la eficiencia del A19 Pro. La novedad práctica es el adaptador Dynamic Power de 40 W (opcional), con el que alcanzas 50% en unos 20 minutos. Sin cifras oficiales de mAh, el enfoque es claro: duración de día completo incluso con tareas pesadas, y cargas cortas que realmente te salvan entre reuniones.
Samsung mantiene su fórmula ganadora: 5.000 mAh en el Galaxy S25 Ultra, 45 W por cable y 15 W inalámbricos. No promete fuegos artificiales frente al año pasado, pero sí algo que muchos usuarios valoran más: consistencia. Es un móvil que aguanta la jornada con uso intensivo y que, con un cargador compatible, repone muy rápido.
¿Qué elegir si vives lejos del enchufe? Hoy por hoy, ambos son “todo el día”. Si valoras cargas “sprint” cortas y muy eficientes, el iPhone con su nuevo cargador brilla; si prefieres una cifra clara de capacidad y un ecosistema Android que ya conoces, el Ultra sigue siendo apuesta segura. Truco práctico: si juegas o grabas 4K mucho rato, activa límites de brillo automático y evita fundas muy gruesas para mejorar la disipación en ambos.
Precio, valor y vida útil: qué te llevas por cada euro
El iPhone 17 Pro Max parte de 1.199 con 256 GB y ofrece por primera vez hasta 2 TB. Apple Trade In y promos de operadoras pueden “dulcificar” el golpe, pero sigue siendo un dispositivo premium pensado para quienes vivirán dentro del ecosistema de Apple y amortizarán la compra en años (y proyectos) de uso. Históricamente, el valor de reventa de los iPhone también juega a su favor.
El Galaxy S25 Ultra arranca en 1.299. Sí, duele un poco más al pasar la tarjeta, pero te llevas hardware top, 12 GB de RAM ya en el modelo base, el S Pen incluido y la promesa de 7 años de soporte. Para quien usa el teléfono como ordenador secundario —o principal—, esa inversión se diluye rápido. En muchas regiones, además, Samsung suele acompañar el lanzamiento con extras (almacenamiento superior por el mismo precio, bonos, etc.), que mejoran el valor percibido.
Balance honesto: con una diferencia de 100, el iPhone 17 Pro Max es el que ofrece más “novedad” por euro este año (diseño, pantalla, vídeo). El S25 Ultra, sin ser un salto gigantesco, sigue siendo el móvil más completo para productividad con stylus y fotografía “todo terreno”. Si tu compra está pensada para 3-5 años, ambos están muy bien cubiertos en actualizaciones; decidirás por ecosistema, cámara y forma de trabajar.
Tabla comparativa rápida
Aspecto | iPhone 17 Pro Max | Galaxy S25 Ultra | Mi lectura |
---|---|---|---|
Diseño | Aluminio 7000 unibody, Ceramic Shield 2 delante y detrás | Armor Aluminum, Gorilla Armor, opción titanio, S Pen integrado | iPhone gana en tacto y refinamiento; Samsung en funcionalidad |
Pantalla | 6,9” OLED, 120 Hz, hasta 3.000 nits, antirreflejos | 6,8” QHD+ Dynamic AMOLED 2X, 1–120 Hz, hasta 2.600 nits | Mejor legibilidad al sol en iPhone; mejor “cine + lápiz” en Samsung |
Chip | A19 Pro, Neural Engine 16 núcleos, foco en eficiencia | Snapdragon 8 Gen 4 for Galaxy, clocks altos | Rendimiento sostenido y frío vs. potencia y multitarea |
Memoria/Almacenamiento | Desde 256 GB, hasta 2 TB | 12 GB RAM base, hasta 1 TB | Más RAM en Samsung; más tope de almacenamiento en Apple |
Cámaras | Triple 48 MP, 8x óptico, 40x digital, vídeo muy estable | 200 MP + 50 MP 5x + 10 MP 3x + 12 MP UGA, 100x Space Zoom | Vídeo pro en iPhone; fotografía y zoom, Samsung |
IA/Software | iOS 26 con Apple Intelligence en dispositivo | One UI 7 con Galaxy AI, 7 años de updates | Privacidad e integración vs. flexibilidad y longevidad |
Batería y carga | Mejor autonomía histórica; 40 W (50% en 20 min) | 5.000 mAh; 45 W cable, 15 W inalámbrica | Ambos “día entero”; carga rápida muy cercana |
Extras | Antenas integradas, Center Stage frontal 18 MP | S Pen en chasis | Si usas lápiz, Samsung no tiene rival |
Precio base | 1.199 (256 GB) | 1.299 | Ventaja Apple de 100 en PVP inicial |
Recomendaciones según perfil de usuario
– Creadores de contenido (vídeo): iPhone 17 Pro Max. El color es consistente, la estabilización es soberbia y la captura dual simplifica piezas con cámara frontal y trasera a la vez. Menos horas en edición, más material publicable.
– Fotografía de viajes, naturaleza y conciertos: Galaxy S25 Ultra. Los 100x Space Zoom te permiten traer a casa tomas que otros ni sueñan. El 5x nítido más el 3x dan flexibilidad real en retrato y detalles.
– Productividad y multitarea profesional: Galaxy S25 Ultra. 12 GB de RAM, ventanas múltiples, DeX y S Pen convierten el móvil en herramienta de trabajo. Firmas, anotaciones, recortes precisos… va solo.
– Uso diario premium con foco en privacidad: iPhone 17 Pro Max. Apple Intelligence en dispositivo, integración con servicios y una experiencia pulida que “desaparece” —todo funciona con menos fricción.
– Gaming móvil sostenido: Empate técnico. El iPhone destaca por térmicas y frames estables a largo plazo; el Ultra por potencia bruta y pantalla QHD+. Decide según tu catálogo de juegos y ecosistema.
– Longevidad y valor de reventa: Ligera ventaja iPhone por historial de reventa; en soporte de software, Samsung empata con 7 años, así que ambos son compras seguras a largo plazo.
Metodología y criterios de análisis
Para este “first take” he ponderado especificaciones oficiales, demostraciones iniciales y la trayectoria de cada marca en generaciones previas. Los criterios aplicados han sido:
- Pantalla: brillo sostenido y pico, legibilidad al sol, fidelidad de color, anti-reflejos, fatiga visual.
- Rendimiento: picos y, sobre todo, rendimiento sostenido con control térmico; tiempos de exportación en flujos de edición; multitarea real.
- Cámaras: consistencia de color y enfoque, rango dinámico, nitidez útil (no solo megapíxeles), estabilidad en vídeo y herramientas prácticas (captura dual, telefoto utilizable).
- IA/Software: utilidad frente a “gimmicks”, privacidad por defecto, curva de aprendizaje e integración con servicios.
- Batería/Carga: autonomía en uso mixto, velocidad de carga útil (0–50%), eficiencia bajo cargas pesadas.
- Valor: precio, accesorios incluidos (S Pen), capacidad máxima de almacenamiento, soporte de actualizaciones y valor de reventa.
Este enfoque prioriza la experiencia real por encima de números aislados. En cuanto dispongamos de pruebas a fondo, las métricas de laboratorio (throttling, delta E, tiempo de carga 0–100%) sirven para afinar, pero la recomendación ya se sostiene por su propuesta de valor y posicionamiento.
Conclusión: mi veredicto honesto
El iPhone 17 Pro Max es el flagship más “redondo” de Apple en años: diseño de vitrina, pantalla más legible bajo sol, rendimiento que no se viene abajo y un bloque de vídeo que, sencillamente, te facilita vivir de tu contenido. Si sumas que cuesta 100 menos en el arranque y que sube a 2 TB, mi recomendación general se inclina hacia él.
El Galaxy S25 Ultra, sin embargo, sigue siendo el “todoterreno” que elegiría si mi día fuera productividad y experimentación: S Pen integrado, zoom de escándalo, 12 GB de RAM y 7 años de soporte. Es el móvil que menos concesiones te pide si lo usas como tu ordenador de bolsillo.
Resumen final: iPhone para creadores y amantes del diseño con aspiraciones pro; Galaxy para power users que quieren todo, todo el tiempo. No hay mala elección, pero sí una elección más clara según tu vida digital.
FAQs
¿Cuál se ve mejor al sol, de verdad?
El iPhone 17 Pro Max: sus 3.000 nits y el recubrimiento antirreflejos marcan diferencia al aire libre. El Galaxy S25 Ultra es excelente, pero el iPhone está un paso por delante en exteriores.
¿Qué móvil graba mejor vídeo para redes sociales?
El iPhone 17 Pro Max. La estabilización, el color y funciones como la captura dual reducen pasos y evitan ajustes complejos antes de publicar.
¿La IA aporta algo útil o es marketing?
En ambos casos aporta. Apple Intelligence es discreta y privada (resúmenes, traducción, acciones útiles); Galaxy AI es más creativa (Circle to Search, edición inteligente). Elige según prefieras fiabilidad silenciosa (iPhone) o “caja de herramientas” amplia (Samsung).
¿Cuál mantiene mejor el valor con el tiempo?
Históricamente, el iPhone conserva mejor valor de reventa. Dicho esto, con 7 años de actualizaciones, el S25 Ultra también mejora su vida útil percibida.
¿Qué pasa con la batería si juego o grabo 4K mucho rato?
Ambos aguantan la jornada, pero el iPhone maneja mejor el calor en sesiones largas gracias a su nueva disipación. El Ultra compensa con carga rápida de 45 W y batería de 5.000 mAh.
Vengo de un iPhone 15 Pro Max/S23 Ultra, ¿merece la pena?
Salto claro si pasas al iPhone 17 Pro Max por pantalla, vídeo y diseño; en el S25 Ultra, si usas de verdad el S Pen y el zoom largo, notarás la evolución. Si tu móvil actual te rinde bien, considera esperar a ofertas o a que tu uso lo pida.