El presidente de Xiaomi, Lin Bin, muestra su sistema de carga rápida de 100 vatios, que permitirá cargar una batería de 4000 mAh en 17 minutos. En un vídeo de demostración publicado en el sitio de redes sociales chinas Weibo.
¿Es una gran ventaja si normalmente simplemente conectas tu teléfono antes de irse a dormir y lo desenchufa por la mañana? Probablemente no. Pero si por lo general no pasa un día sin parar para cargar tu teléfono una o dos veces, esto significa que podáis enchufar tu teléfono durante unos minutos y probablemente obtener suficiente jugo adicional para funcionar durante horas.
En el lado negativo, las baterías de iones de litio utilizadas en los teléfonos tienen un número limitado de ciclos de carga. Por lo tanto, cuanto más a menudo cargue su teléfono, más se degradará la batería; un teléfono que dura todo el día con una carga cuando comienza a usarlo por primera vez puede morir al mediodía después de un año o dos. Acostumbrarse a usar mucho el teléfono y luego cargarlo varias veces al día teóricamente podría acelerar el proceso. La buena noticia es que si finalmente necesitáis cargar tu teléfono varias veces al día, no se tardará mucho con un cargador rápido.
Los fabricantes de smartphones también deben equilibrar la generación de calor con la carga para garantizar que el hardware no se sobrecaliente. Debo asumir que Xiaomi tiene algún tipo de solución aquí o la compañía no se estaría preparando para lanzar la nueva tecnología.
Se espera que Xiaomi revele más detalles sobre su sistema de carga rápida de 100 vatios mañana.
Tipos de carga rápida
Hay varios tipos de carga rápida en Android; aunque el sistema de carga más popular debido a su extensión es probablemente el de Qualcomm: Quick Charge. Estos son, a día de hoy, los principales tipos de carga rápida.
Qualcomm Quick Charge
Es sistema de carga rápida más extendida dada la extensión de los chipsets Snapdragon en los que se incluye. Desde su primera versión se han lanzado las revisiones 2.0, 3.0 y la reciente 4.0, integrada en el nuevo Snapdragon 835.
Explicar los beneficios del sistema de carga rápida es relativo y complejo, así que es normal que se empleen simplificaciones más sencillas de entender como el 5 por 5 de Quick Charge 4.0: con cinco minutos de carga, ganas cinco horas de autonomía. Al menos en teoría. En palabras llanas, es aproximadamente cuatro veces más rápido que la carga convencional.
Para lograrlo, Qualcomm usa un algoritmo INOV (Intelligent Negotiation for Optimum Voltage) por el cual el dispositivo puede determinar cuánta potencia necesita en cada momento y permitiendo optimizar al máximo el voltaje que recibe para que la carga sea lo más rápida posible.
Las distintas versiones de Quick Charge cambian la cantidad de combinaciones de voltaje y amperaje soportado por el sistema e incorporan distintas tecnologías para una mayor eficacia y seguridad. Por ejemplo, Quick Charge 1.0 soporta 5V y 2A, Quick Charge 2.0 añadía 5V, 9V y 12V y 3A, Quick Charge 3.0 reducía el calentamiento durante la carga y Quick Charge 4.0 entre otras muchas novedades incluye soporte para USB Power Delivery, tal y como recomienda Google.
La tecnología detrás de Quick Charge 2.0, la versión más extendida, es la misma detrás de otros sistemas de carga rápida como Motorola TurboPower o Samsung Adaptative Fast Charge, con algún posible ligero cambio vía software.
MediaTek Pump Express
El fabricante de chips MediaTek tiene su propia versión de carga rápida, que recibe el gracioso nombre de Pump Express (bomba rápida). El eslogan de esta tecnología es «carga menos, vive más«, que se traduce según los cálculos oficiales en cifras como «un 75% de carga en 20/30/35 minutos».
MediaTek Pump Express sigue el mismo principio que Quick Charge de Qualcomm y, como puedes ver en el gráfico anterior, ha recibido también tres revisiones para mejorar su eficacia y seguridad desde 2014.
En este documento de Mediatek se detallan incluso las equivalencias de tecnología entre Express Pump y Quick Charge. Básicamente, MediaTek Express Pump 1.0 es como Quick Charge 2.0, Express Pump 2.0 es como Quick Charge 3.0 y el último Express Pump 3.0, aunque en el gráfico no está completado, equivaldría al nuevo Quick Charge 4.0, también compatible con USB Power Delivery y con un menor sobrecalentamiento.
OnePlus DASH
Seguimos el repertorio de nombres graciosos con OnePlus DASH, o carrera, la tecnología de carga exclusiva de los OnePlus 3. En este caso la premisa es la siguiente: 30 minutos de carga te proporcionan potencia entera para un día, que no es lo mismo que una carga completa, sino aproximadamente el 50% de la batería de 3.400 mAh del OnePlus 3T.
Dash Charge envía más corriente que otros sistemas de carga rápida y lo hace causando un menor sobrecalentamiento del teléfono. Esto supone que lo puedes cargar a toda velocidad mientras juegas o ves vídeo a alta resolución sin que se resienta el rendimiento o se caliente demasiado. La mala noticia es que necesitas usar el cargador y cable oficial para obtener estos beneficios.
Oppo VOOC
El fabricante chino Oppo tiene su propio y especial sistema de carga rápida bajo el nombre VOOC, siglas de Voltage Open Loop Multi-step Constant-Current Charging. Sí, las siglas no parecen coincidir, pero esa es otra historia.
Según las cifras oficiales, VOOC es cuatro veces más rápido que un cargador convencional y debería proporcionarte un 75% de batería en 30 minutos. Hace un año, en el MWC de 2016, conocíamos su revisión Super VOOC, según el cual una batería de 2500 mAh se cargaría al 45% con tan solo cinco minutos de carga.
VOOC y Super VOOC usan un método distinto a Quick Charge. En lugar de aumentar el voltaje, se aumenta el amperaje. Esto supone que los dispositivos cargados no se sobrecalientan y la vida útil de las baterías no se ve reducida tanto como con otras tecnologías. A cambio, necesitas usar los cargadores y cables oficiales.
Meizu mCharge
Terminamos nuestra lista de sistemas de carga rápida con el de la compañía china Meizu. La premisa es la siguiente: puede cargar una batería de 3.000 mAh en solo 20 minutos, y sin generar mucho calor en el proceso.
Para lograrlo, Meizu mCharge incluye un cargador que proporciona una corriente de 11V y 5A (es decir, una potencia de 55 vatios, frente a los 18 de Quick Charge 3.0). Para alcanzar esta velocidad de carga y que el teléfono no supere los 39 grados de temperatura, necesitas una vez más usar su cable y cargador.
¿Cómo saber si mi móvil tiene sistema carga rápida?
Todo esto está muy bien, pero probablemente a estas alturas te estés preguntando si tu móvil es compatible con algún tipo de sistema carga rápida. Aunque suene a obviedad, probablemente la forma más fácil de comprobarlo es leer las especificaciones técnicas de tu teléfono, aunque incomprensiblemente a veces no se incluye el dato.
Otro modo eficaz y poco tecnológico de comprobar si tu móvil es compatible con algún sistema de carga rápida es echar un vistazo a su cargador. Ahí generalmente se encontrará el logo de la tecnología (Samsung Adaptive Fast Charging, Quick Charge…). Por supuesto, también puede darse el caso de que el cargador no incluya el dato… o que no se incluya el cargador rápido con el dispositivo que sí lo es.
Son varios los requisitos para que una tecnología de carga rápida esté activa en el dispositivo, así que no debéis caer en hacer suposiciones como que porque tu móvil tenga Snapdragon automáticamente es compatible con Quick Charge o porque tu móvil es Oppo automáticamente tiene VOOC.
Puedes consultar las listas oficiales de smartphones compatibles en algunos de estos sistemas, aunque no hay garantía de que estén actualizadas incluyendo los últimos lanzamientos. Qualcomm tiene este PDF con la lista de dispositivos compatibles con Quick Charge 3.0 y encontrarás los móviles OPPO compatibles con VOOC aquí. OnePlus DASH es compatible con OnePlus 3 y OnePlus 3T.
Si llegados a este punto todavía no sabes si tu móvil es compatible con carga rápida o no, puedes ir a los Ajustes de Android – Acerca de – Bateríay ver la especificación oficial de potencia del teléfono (podáis obtener este dato también a veces en la parte trasera del móvil, su cargador o en su manual). Teniendo en cuenta que la mayoría de los móviles funcionan a 5 voltios y 1 o 1,5 amperios, cualquier cifra superior a eso podría ser un indicativo de que soporta algún tipo de carga rápida.