Un proyecto de programación de código abierto inaugurado la semana pasada podría dar como resultado el nacimiento de una gran variedad de sistemas operativos para smartwatches. Dicho proyecto lleva por nombre OpenWatch y gracias a él, muchos desarrolladores podrán crear sistemas operativos basados en Android y optimizados para smartwatches de gama baja.
Este proyecto fue desarrollado por la compañía Blocks, siendo esta la misma que recientemente lanzó al mercado un reloj modular bajo el mismo nombre de la compañía.
De acuerdo con el Jefe de Ingeniería de Blocks, Karl Taylor, este proyecto tiene como propósito «abrir el espacio de sistemas operativos de smartwatches para la comunidad de código abierto en un intento de aflojar el agarre que tienen otros sistemas operativos esencialmente exclusivos en la industria».
Taylor también comenta que Wear OS (anteriormente conocido como Android Wear) y el watchOS de Apple son los dos sistemas operativos que dominan el mercado de smartwatches, pero que actualmente los fabricantes de smartwatches cuentan con una gran variedad de opciones al momento de escoger un sistema operativo. Sin embargo, Taylor asegura que ninguna de estas opciones ofrece suficiente flexibilidad para que los fabricantes puedan personalizar el hardware de sus smartwatches a su antojo.
Este es precisamente el problema que el Proyecto OpenWatch quiere solucionar, y pretende hacerlo ofreciéndole a los desarrolladores un paquete de programación que les permite personalizar su versión a código abierto de Android a su antojo, así como también les facilita la optimización de dicho software para cada uno de sus smartwatches. Blocks se refiere a este proyecto como «la primera pieza del rompecabezas que alguien necesitaría para desarrollar el próximo sistema operativo importante para wearables».
A Blocks se le ocurrió la idea de crear este proyecto mientras desarrollaban su reloj modular, ya que en ese momento fue cuando se dieron cuenta de que Wear OS (Google), watchOS (Apple) y Tizen (Samsung) no eran compatibles con la mayoría de los módulos que esta compañía quería incluir en su nuevo reloj modular.
Para solucionar dicho problema, Blocks diseñó su propio sistema operativo basado en Android, lo cual incluyó la creación de una nueva interfaz que permitiera que el software modificado por la compañía pudiera comunicarse de forma efectiva con el hardware modular de su reloj.
Pero en vez de patentar este nuevo sistema operativo y beneficiarse de su exclusividad, Blocks decidió publicar el código fuente en su totalidad para que todos los desarrolladores del mundo puedan crear sus propios sistemas operativos para smartwatches basados en Android.
La compañía no sólo hizo esto por ser bondadosa, claro está, ya que también esperan recibir ayuda de desarrolladores independientes para que estos colaboren por voluntad propia con la evolución de este nuevo sistema operativo.
Con mucha suerte, esto permitirá que dentro de poco existan muchos competidores reales de Wear OS. Esto sería excelente para los consumidores y no solamente por el hecho de que tendremos muchas más opciones que se adapten mejor a nuestras necesidades y nuestro presupuesto, sino también porque esta podría ser la motivación que necesita Google para que finalmente mejore su plataforma de smartwatches.
:)