Tesla espera lanzar el primer robotaxis como parte de una visión más amplia de una red autónoma de viajes compartidos en 2020, dijo el CEO Elon Musk durante el Día de la Autonomía de la compañía.
«Me siento muy confiado al predecir que habrá un robotaxis autónomo de Tesla el próximo año. No en todas las jurisdicciones porque no tendremos aprobación regulatoria en todas partes», dijo Musk sin detallar a qué regulaciones se refería. Agregó que confía en que la compañía tendrá aprobación regulatoria en algún lugar el próximo año.
La compañía permitirá a los propietarios agregar sus vehículos debidamente equipados a su propia aplicación de viaje compartido. Esta app tendrá un modelo de negocio similar al de Uber o Airbnb. Tesla tomará del 25 al 30 por ciento de los ingresos de esos viajes, dijo Musk. En lugares donde no hay suficiente gente para compartir sus autos, Tesla proporcionaría una flota dedicada de robotaxis.
Musk ha hablado sobre la red Tesla y sus ambiciones de permitir que los propietarios coloquen sus vehículos en la aplicación de viaje desde 2016.
Todos los nuevos vehículos de Tesla ahora se producen con su chip de ordenador totalmente personalizable. Se trata de un detalle que Musk reveló durante el evento del lunes. Ese chip cumple con los requisitos de hardware para una conducción autónoma total, según Musk, quien se jactó de que era el mejor del mundo. (Los vehículos de Tesla están equipados con un conjunto de sensores, como radares y cámaras orientados hacia el frente). No tiene LIDAR, o detección de luz y radar de alcance, un sensor que la mayoría de los desarrolladores de AV consideran crítico; sin embargo, Musk argumenta que es un recado de tontos y «condenado».
Tesla confía en el software de sus vehículos
El paso restante es el software. Musk dice que estará «completo en funciones»; eso sin contar con un nivel de confiabilidad que consideraríamos que nadie debe prestar atención, a mediados del próximo año.
«Desde nuestro punto de vista, si avanzas un año, quizás un año y tres meses, pero el año que viene seguro, tendremos más de un millón de robotaxis en la carretera», dijo Musk. «La flota se despierta con una actualización por aire; eso es todo lo que se necesita.»
Musk también notó en numerosas ocasiones que el auto-manejo completo y la flota de robotaxi requerirán aprobación regulatoria. Sin embargo, no explicó qué tipo de aprobación regulatoria se necesita. El gobierno federal no tiene ninguna ley que regule los vehículos autónomos. Sólo hay pautas voluntarias. Y si los vehículos no se alteran de ninguna manera en el lado del hardware, como quitar el volante o los pedales, no está claro cómo el gobierno federal podría limitar Tesla.
Musk podría estar refiriéndose a las leyes locales y estatales que regulan las redes de transporte. Nuevamente, no está claro y actualizaremos la historia si Tesla proporciona nueva información.
Recargar la robotaxis de Tesla es uno de los pocos desafíos que enfrentará la compañía mientras se prepara para el despliegue.
Musk señaló que ve un futuro en el que la robotaxis volvería a casa y se estacionaría y recargaría automáticamente. No llegó a confirmar una versión de producción del cargador de serpientes que Tesla dio a conocer en 2015; sin mebargo, quedó claro que Tesla ve una versión similar en el mercado junto con la red robotaxi.
Tesla Full Self-Driving es el futuro de la conducción autónoma
Hoy Tesla y Elon Musk arrancaron con algo que han bautizado como el primer «Día de la Autonomía de Tesla». Se trata de un evento transmitido en directo desde las oficinas de la compañía en Palo Alto, California. En dicho evento, algunos ingenieros nos ofrecieron detalles de la nueva plataforma de conducción autónoma para ‘Autopilot’. También información técnica que nos prepara para la llegada de la anhelada «autonomía total» para los coches Tesla.
Uno de los anuncios más importantes del día fue el anuncio y presentación oficial del nuevo super ordenador ‘Full Self-Driving’ (FSD). Anteriormente era conocido como ‘Autopilot Hardware 3.0’ y, según Musk, ahora mismo está en producción. Se trata de una nueva plataforma que permitirá, según la compañía, que los coches Tesla puedan conducirse sin la intervención de un ser un humano. Conozcamos sus detalles a fondo.
Tesla deja de lado a Nvidia y apuesta por Samsung
Para esta presentación, Elon Musk se apoyó en Pete Bannon, el famoso arquitecto de chips que ahora es director de Autopilot en Tesla tras haber estado en Apple diseñando los famosos chips Ax, quien nos dio detalles del primer ordenador diseñado por Tesla, así como su nuevo chip basado en diseño propio.
Esto significa que Tesla dejará de usar la plataforma Drive Xavier de Nvidia y usará por primera vez una placa y chips propios. Será el primer super ordenador construido desde cero para Autopilot basado en redes neuronales. Según Musk, se trata del «mejor chip del mundo».
Según explicó Bannon, este nuevo chipset fue fabricado por Samsung bajo un proceso FinFET CMOS de 14 nanómetros. La razón por la que se sigue usando la arquitectura de 14nm es porque llevan dos años y medio con su desarrollo. De hecho, anticiparon que ya están trabajando en la siguiente generación, pero esperan tenerla lista en al menos dos años.
Musk explicó que eligieron a Samsung al no tener problemas de suministro. Esto les permite trabajar bajo su propio ritmo sin depender de lo que diga un tercero. Según la información, este nuevo chipset será capaz de ofrecer más de 144 Tera Operations Por Segundo (TOPS) de rendimiento de red neuronal. A modo de comparación, Nvidia Drive Xavier ofrece un rendimiento teórico de 21 TOPS.
Un salto importante para Tesla es que este nuevo ordenador no tendrá sólo un chip FSD, sino dos. Esto permitirá doblar el rendimiento y tener un sistema redundante, lo cual es esencial cuando hablamos de seguridad en coches autónomos. Cada chip será independiente, tendrá su propia memoria DRAM, almacenamiento flash y fuente de alimentación.
«Las dos máquinas intercambian versiones independientes de los planes de conducción y se aseguran de que sean los mismos. Así que suponiendo que estén de acuerdo, actúan y conducen el coche.»
Un pequeño monstruo de diseño propio
De acuerdo a lo explicado en la presentación, cada chip FSD mide 260 milímetros cuadrados, tiene 6.000 millones de transistores y 250 millones de puertas lógicas capaces de procesar hasta 2,5 gigapíxeles por segundo y 36,8 TOPS. La memoria RAM LPDDR4 opera a 4266 Gbps y cuenta con un ancho de banda máximo de 68 Gbps. Tiene sus propios procesadores de señal de imagen integrados, de 24 bits y compatibles con mapeo de tonos avanzado y reducción de ruido avanzada, que pueden realizar operaciones de hasta un gigapíxel por segundo.
También nos encontramos con dos aceleradores de red neural, los cuales están sincronizados a 2 GHz con 32 MB de memoria SRAM, capaces de procesar hasta 1 TB de datos por segundo y realizar 36 TOPS. La GPU, también de diseño propio, soporta operaciones de coma flotante de 32 y 64 bits y cuenta con una docena de CPUs ARM A72 de 64 bits a 2,2 GHz. Según Bannon, con esto tenemos hasta «dos veces y media el rendimiento de la solución actual de Autopilot».
Pero eso no es todo, Tesla ha buscado blindar este chip para evitar plagios, ataques o robos de información,;por lo que han diseñado un chip adicional pensado sólo para la seguridad. Este sólo se ejecuta código criptográfico firmado por Tesla y un codificador de vídeo H.265 dedicado.
Adicional a esto, Bannon asegura que este nuevo FSD representa un 80% de ahorro total, tanto en consumo energético como en proceso y almacenamiento de datos, en comparación con ‘Hardware 2’. Por ejemplo, ‘Hardware 2’ tiene la capacidad de procesar 110 fotogramas por segundo; mientras que este nuevo «Hardware 3» procesa hasta 2.300 fotogramas por segundo. Esto se traduce en una respuesta más rápida y precisa ante eventos que ocurren en la carretera.
:)