La plataforma europea de música por streaming llega a un punto crítico al alcanzar el despido de 200 de sus empleados —por lo menos el 50%—, tras eliminar dos de sus oficinas operativas en San Francisco y Londres.
La compañía, que surgió en 2007 con buen pie para la industria musical independiente, parece que se va a pique con este nuevo recorte.
La medida ya se venía implementando en los primeros días de julio, con la intención de mantener la empresa a flote, pero por lo visto el capital de SoundCloud es más bajo de lo que se creía.
¿Nuevos inversores?
Con solo dos de sus cuatro oficinas abiertas —Nueva York y Berlín— y las proyecciones nada alentadoras de su funcionamiento, SoundCloud podría no llegar a finales de año.
Las opciones para mantener a salvo el servicio de alojamiento online de archivos de audio apuntan hacia nuevos inversionistas, o hacia otra gran compañía que arrope su permanencia en el horizonte digital.
Ya en 2013, SoundCloud estuvo a punto de integrarse con Twitter como aplicación de música por defecto, algo que generó expectativa entre sus seguidores, pero finalmente no se concretó.
En esta ocasión se han oído rumores sobre una posible compra de la plataforma por parte de Deezer, aunque hace un año se pensaba lo mismo de Spotify, e incluso sucedió igual con Google.
De lo que no hay duda es que el futuro parece ser muy incierto para una compañía que, en sus mejores momentos, presumía de contar con 175 millones de usuarios en todo el mundo.
Salvando el legado de SoundCloud
Los usuarios de 190 países encendieron las señales de alarma hace unos días, cuando los propios fundadores admitieron que el dinero alcanzaba para mantener en funcionamiento el servicio hasta setiembre de este año.
Un equipo de voluntarios que se denominó The Archive Team intentó respaldar el amplio catálogo del servicio, pero la iniciativa fue frenada por la propia compañía europea.
Más de 120 millones de pistas de audio y 900 terabytes de información se alojan en SoundCloud. Sus operadores alegan que la idea con la que nació la plataforma contemplaba la protección de los derechos y el contenido de los creadores musicales que comparten su trabajo en la nube, y que ese principio no cambiará en su declive.
Aun con esta advertencia, algunos seguidores se han dedicado a guardar el mayor número de archivos posibles desde Reddit, descargándolos en su propia cuenta.
Uno de ellos, bajo el nombre de makemakemake, aseguró haber logrado descargar toda la biblioteca disponible sin problemas. Indicó que esto era posible con una conexión estable, al menos durante un fin de semana libre, y con un espacio de almacenamiento como el que ofrece el servicio de Amazon o, en su caso particular, Google Drive.
Por ahora, no nos queda más que esperar a ver el rumbo que toma SoundCloud en los próximos días. Sus fundadores aseguran que su futuro no es previsible y que apuestan por la permanencia de la compañía, pero los más de 55 millones de euros en pérdidas con los que cerraron 2016, así como las recientes acciones de recorte, parecen indicar que las cartas están echadas para este servicio de streaming que llegó a ser un gran escenario digital para los músicos independientes.
:)