Nueva app Google PAY para Android

El nuevo sistema unificado de pagos digitales de Google, el cual combina a los antiguos servicios Google Wallet y Android Pay, finalmente está disponible para su descarga a través de la tienda oficial de Android. Así como les mencionamos anteriormente, este nuevo sistema lleva por nombre Google Pay.

Google Pay está dividida en dos partes: la primera es la pestaña de inicio o «Home», la cual te muestra información sobre tus pagos recientes, ofertas y promociones de tiendas cercanas, entre otras cosas.

La segunda parte o pestaña lleva por nombre «Tarjetas» o «Cards», y esta contiene el registro de todas tus tarjetas de crédito, tarjetas de débito y gift cards asociadas a tu cuenta.

Google tiene planes inmensos para el futuro de Google Pay, ya que de acuerdo con la compañía este servicio estará disponible en todas sus plataformas, incluyendo Chrome y el Asistente de Voz.

Al igual que con Android Pay, esta nueva plataforma te permitirá usar todas tus tarjetas asociadas para pagar por productos y servicios a través de diversas apps y páginas web, siempre y cuando estés usando un dispositivo Android o el navegador Chrome.

Google Pay también servirá para pagar los pasajes del transporte público, dependiendo obviamente de la ciudad en la que vivas. Hasta los momentos las ciudades compatibles son Kiev, Londres, Portland, entre otras; pero se espera que Google añada más ciudades a medida que se popularice esta plataforma alrededor del mundo entero.

Google también tiene pensado añadir la funcionalidad de Google Wallet que nos permite enviar dinero a nuestros contactos, pero por los momentos tendremos que conformarnos con una versión mejorada de Wallet, la cual lleva por nombre Google Pay Send.

Los pagos digitales no son nada nuevo, sino que más bien han crecido extraordinariamente en popularidad en el transcurso del último año. Sin embargo, este tipo de plataformas aún siguen siendo demasiado confusas para la mayoría y esto se debe en parte a la fragmentación tan grande creada por compañías como Google. Afortunadamente Google se percató de su error y finalmente empezó a integrar todas sus plataformas de pago redundantes en una sola.

Con suerte esto será más que suficiente para que todos los países desarrollados del mundo empiecen a integrar este tipo de plataformas dentro de sus economías, pero por ahora nos tocará tener un poco de paciencia. Después de todo, debemos tomar en cuenta que la practicidad no es el único factor importante en este tipo de tecnologías, sino también la seguridad de nuestra información bancaria. Actualmente vivimos en una época donde los ataques cibernéticos y robos masivos de información son bastante abundantes, así que debemos ser cuidadosos con la forma en la que movemos nuestro dinero a través de la web.

También debemos considerar que Apple, Samsung, Huawei y prácticamente todos los titanes del mundo de la tecnología también poseen sus propios sistemas de pagos digitales, así que Google tendrá que esforzarse bastante para poder ofrecer algo que los consumidores prefieran por encima de las versiones creadas por sus competidores.

:)