Meizu finalmente reveló ante el mundo al M6s, su primer smartphone con marcos frontales relativamente pequeños. Estos siguen siendo grandes cuando se les compara con los smartphones más recientes de Samsung o Huawei, pero para Meizu este es un logro que vale la pena reconocer.
La pantalla del Meizu M6s tiene una diagonal de 5,7 pulgadas con una resolución HD+ (720p) y una relación de aspecto de 18:9, lo cual significa que su pantalla es un poco más alta de lo normal. El propósito de esta relación de aspecto es permitir que la interfaz de Android pueda mostrar más contenido cuando el smartphone se encuentra en forma vertical.
El M6s también es el primer dispositivo de Meizu que cuenta con un procesador de Samsung en vez de uno MediaTek. Para ser más específicos, el M6s tiene un procesador Exynos 7872 que consiste de dos núcleos Cortex-A73 para un alto rendimiento y cuatro núcleos Cortex-A53 para lograr un mejor balance entre poder y consumo de energía. Este procesador también viene con una placa gráfica Mali-G71 MP1 integrada.
Complementando a dicho procesador, podremos encontrar 3 GB de RAM y una memoria interna de 64 GB en la versión más costosa del dispositivo. En caso de que la memoria interna no sea suficiente para ti, podrás expandirla a un máximo de 128 GB gracias a su ranura para tarjetas microSD.
Al igual que los smartphones más recientes de Sony y Razer, el M6s tiene el lector de huellas en la parte lateral del dispositivo, integrado dentro del botón de desbloqueo. Esta tendencia se está popularizando cada vez más, ya que esta posición podría resultar más cómoda que en la parte trasera del dispositivo o incluso debajo de su pantalla.
Una de las características que más ha promocionado Meizu sobre el M6s, es un botón virtual llamado «Halo», el cual cuenta con características » Super mBack» integradas. Este botón básicamente reemplazará la barra de navegación por defecto de Android con una nueva interfaz que funciona en conjunto con un nuevo sensor de presión integrado bajo la pantalla del dispositivo. Si no te gusta esta característica, la interfaz de Meizu te permitirá desactivarla de forma bastante sencilla.
El formato de navegación a través del botón Halo es el siguiente:
- Si lo presionas una vez, regresarás a la ventana anterior.
- Si lo presionas con más fuerza (utilizando el sensor de presión integrado), el botón te llevará a la pantalla de inicio.
- Si lo dejas presionado, el dispositivo se bloqueará y apagará su pantalla.
- Si deslizas hacia la izquierda o la derecha, podrás desplazarte entre las apps que tengas abiertas.
- Si deslizas hacia arriba, se abrirá la interfaz del multitasking.
Este tipo de interfaces digitales para reemplazar la barra de navegación de Android se han popularizado bastante en los últimos meses, debido a la popularidad de dispositivos como el iPhone X. De hecho, compañías como Xiaomi están experimentando con «gestos de pantalla completa» que eliminan por completo la necesidad de los botones virtuales que caracterizan a Android.
El M6s también contará con una batería de 3.000 mAh que puede recibir un 52% de su carga total en tan sólo 30 minutos de carga, o al menos eso es lo que asegura Meizu.
Las cámaras del dispositivo tampoco están nada mal, ofreciendo 16 MP en la parte trasera y 8 MP en la parte frontal.
En lo que respecta al software, el M6s vendrá con Android Nougat de fábrica, lo cual es bastante decepcionante cuando tomamos en cuenta que Android Oreo ya lleva meses en el mercado. Como si eso no fuera suficiente, la interfaz de este dispositivo estará cubierta por la gruesa capa de personalización más reciente de Meizu, la cual lleva por nombre Flyme 6 OS.
El Meizu M6s vendrá en 4 colores: dorado, plateado, negro y azul. Sin embargo, aún no se conoce su fecha oficial de lanzamiento ni su precio exacto.
:)