Durante la Mobile World Congress (MWC) 2018, Huawei anunció su nuevo procesador o chip de última generación, el cual permitirá que sus futuros dispositivos móviles puedan acceder a redes celulares 5G.
De acuerdo con Huawei, este nuevo procesador (el cual lleva por nombre Balong 5G01) es el primer procesador de la historia en ser compatible con el nuevo estándar 3GPP diseñado para funcionar con plataformas 5G. De ser ciertas las promesas de Huawei, este procesador podrá descargar información a nada más y nada menos que 2,3 Gbps.
Sin embargo, debido al gran tamaño de este procesador, lo más probable es que sólo sea utilizado en repetidores de señales móviles y no en smartphones.
El CEO de Huawei, Richard Yu, asegura que su compañía ha invertido 600 millones de dólares en esta tecnología, la cual probablemente sea usada en los vehículos autónomos, hogares inteligentes y básicamente todos los tipos de tecnología del futuro.
Huawei también fabrica equipos para redes inalámbricas desde hace años y de acuerdo con Yu, esta será la primera compañía en ofrecer «una solución 5G de extremo a extremo a través de nuestras redes, dispositivos y capacidades a nivel de procesamiento».
Sin embargo, aún no estamos seguros de que Huawei pueda cumplir con semejante promesa. Después de todo, esta compañía tendrá que competir con otros titanes como Qualcomm e Intel para garantizar su lugar como el pionero más importante de la tecnología 5G.
Recientemente Qualcomm anunció su nuevo procesador Snapdragon X24, el cual fue diseñado para ayudar a preparar a los usuarios para la inevitable llegada de las redes 5G. Como si eso no fuera suficiente, Qualcomm también está trabajando con diversas compañías telefónicas y fabricantes de dispositivos móviles para que estos usen su tecnología de redes inalámbricas al momento de diseñar sus próximos dispositivos.
Por otro lado, Intel ya anunció su propio modem para redes 5G, el cual es compatible con dispositivos como drones y automóviles. Esta compañía también anunció la semana pasada que firmaron un acuerdo con Microsoft, Dell, HP y Lenovo para instalar sus modems 5G en las laptops de dichas compañías durante el transcurso del 2019.
No cabe duda alguna de que las redes 5G son el futuro de las telecomunicaciones móviles y esta promete brindar una mejora considerable con respecto a las redes 4G LTE que usamos la mayoría de personas actualmente. Sin embargo, tendremos que esperar al menos un par de años más para que esta tecnología pueda empezar a llegar al mercado global de consumidores.
La tecnología como tal ya existe, pero ahora depende de las compañías telefónicas construir la infraestructura necesaria para que las redes 5G puedan llegar a nuestros dispositivos.
Se espera que compañías norteamericanas como AT&T, T-Mobile y Verizon cubran a los Estados Unidos con redes 5G para el 2020, pero aún no conocemos los planes del resto del mundo con respecto a esta tecnología. Lo más probable es que Europa logre cubrir varios de sus países con esta tecnología al mismo tiempo o tal vez incluso antes que los Estados Unidos, ya que generalmente este continente es más avanzado que Norteamerica en lo que respecta a redes inalámbricas.
:)