Estos son los nuevos Emojis de 2019

Cada año, el consorcio Unicode anuncia nuevos emojis para que los usemos cuando las palabras nos fallan durante la comunicación digital. Después de todo, ¿por qué escribir bostezo si puedo poner un emoji que lo representa a la perfección? Así de perezosos nos hemos vuelto.

Los nuevos emojis de este año continúan con la tendencia de enfatizar la inclusión. En total, son 230 emojis. Hay más opciones para parejas del mismo sexo, caricaturas neutrales al género, sillas de ruedas manuales y eléctricas, y prótesis, que facilitan la comunicación de las personas de una manera que las represente con mayor precisión. Por supuesto, todo eso está acompañado por la esperada selección de banalidades como una cometa, algunos calzoncillos y un emoji de un adorable perezoso que seguramente será uno de los consentidos.

Sin embargo, los nuevas emojis con el mayor potencial de uso frecuente incluyen bostezos, personas arrodilladas, zapatillas de ballet, hielo, mantequilla, waffles y ajo. También animales, como el zorrillo, orangután y el flamenco.

Eso sí, la llegada de nuevos emoji significa que algunos de tus favoritos están siendo retirados. De acuerdo con Emojipedia, estos incluyen cara de vómito, disco man, brazo que indica que se está tomando una selfie, sándwich, cebra y piedra de curling.

Nuevos emojis para discapacitados

Estos son los nuevos Emojis de 2019

Sin embargo, de este nuevo grupo de íconos se destaca la aparición de casi una veintena que representa a gente con discapacidad. Personas en silla de ruedas, orejas con audífonos, personas sordas, brazos mecánicos y perros o bastones guía. Estos emojis ya fueron propuestos por Apple el año pasado, como parte de su estrategia para crear entornos inclusivos en los mensajes de texto.

Esta nueva versión de Unicode ha hecho un esfuerzo por ampliar la inclusión de género y etnia, a través de figuras del mismo género con las manos cogidas; y la posibilidad de poder configurar estas imágenes con el tono de piel que se elija, que se consigue gracias a 171 nuevas combinaciones.

Esta nueva versión de Unicode ha hecho un esfuerzo por ampliar la inclusión de género y etnia, a través de figuras del mismo género con las manos cogidas, y la posibilidad de poder configurar estas imágenes con el tono de piel que se elija, que se consigue gracias a 171 nuevas combinaciones.

A continuación te dejamos con la lista con los 230 nuevo emojis que se incorporan en la versión 12.0 del estándar Unicode de emojis. La lista completa en la que se incluyen todos los que había hasta ahora la tienes en la web oficial del Unicode Consortium. En total, el estándar este año alcanzará los 1719 emojis.

Cómo se organizan los emojis

Estos son los nuevos Emojis de 2019

La palabra emoji viene del japonés. Es un término para los ideogramas o caracteres utilizados en los mensajes online y las páginas web. La palabra está compuesta por el término en japonés: 絵, que significa dibujo, y la palabra moji 文字 que significa carácter. Inicialmente los emojis empezaron a utilizarse en japón; no obstante, acabaron incorporándose al estándar Unicode.

Por su parte, el Unicode es el sistema estándar que se utiliza en el mondo de la informática. Además, permite que todos tengamos un formato común de caracteres cuando navegamos por la red. Así, las letras y caracteres siempre son los mismos ent todos los ordenadores; es una especie de normas del juego para que todos escriban de la misma manera, incluso si hay diferentes idiomas.

La organización sin ánimo de lucro que se encarga de coordinar el desarrollo del estándar Unicode es la Unicode Consortium. Su objetivo es mantener actualizado el estándar Unicode adaptando diferentes caracteres; y como los emojis han entrado a formar parte del Unicode, también son quienes deciden qué nuevos emojis se añaden para que el resto de fabricantes y desarrolladores los incorporen a sus aplicaciones.

La mayoría de grandes empresas tecnológicas forman parte con diferentes grados de implicación del Consorcio Unicode. Por ejemplo, Apple, Microsoft, Google, Yahoo, Adobe, IBM, SAP y Oracle entre otros forman parte de él; y en sus teclados y aplicaciones utilizan los caracteres y los emojis que organiza esta entidad.

Cada cierto tiempo, el Consorcio Unicode anuncia nuevas incorporaciones a su repertorio de emojis. Y como este es el repertorio estandarizado, significa que esos son los emojis que vas a poder empezar a utilizar en tu móvil y ordenador en las diferentes aplicaciones y redes sociales en las que estés registrado.

:)