Google puede rastrearte de distintas maneras. Y lo peor de todo: es una entidad digital ineludible cosida en casi todos los aspectos de su vida. Ya sea que desees buscar algo en Internet, conducir a un nuevo destino o ver ese vídeo del que todos han estado hablando.
Si bien no hay mucho que puedas hacer para eliminar a Google por completo de tu vida, hay formas de limitar su alcance y reclamar el control de tus datos personales. Estas son todas las formas en que Google puede rastrearte y cómo podéis evitarlo.
1. Ubicación de Google Maps
Uno de los servicios de Google que es imposible abandonar es Maps, ya que no hay alternativas decentes. Cada vez que usas Google Maps para buscar o navegar en algún lugar, Google almacena las coordenadas de exactamente dónde ha estado.
La compañía emplea esta información, además de mejorar su servicio, para potenciar funciones como sugerencias de viaje antes de salir de su casa, enviar una tarjeta de notificación si, por ejemplo, se encuentra en un restaurante, y más.
Ajustes de seguimiento de ajustes
Modifica la cantidad de datos que se recopilan ajustando tres configuraciones.
El Historial de ubicaciones evita que Google guarde detalles de todos los lugares que habéis visitado y las rutas que habéis recorrido. Deshabilitarlo realmente no afectará tu experiencia, pero perderás la capacidad de ver los viajes que habéis realizado en Google Maps si lo necesitas más adelante.
La opción Ubicación es simplemente un enlace a la configuración de GPS de tu teléfono. Si lo desactivas, restringirás el acceso de Google Maps a tu paradero. Incluso podéis revocar el permiso de GPS específicamente para Google Maps, asegurando que no te espíe en segundo plano.
La web y de aplicaciones Actividad interruptor, sin embargo, es el más crítico aquí. Habilitarlo te permite a Google guardar todas tus actividades en cualquier producto o servicio de Google. Esto también permite que Google comparta tus datos de ubicación entre tus propias aplicaciones para ofrecer una experiencia más personal.
Para recortar los datos que alimenta a Google, desactiva esta configuración.
Estas opciones se encuentran en un solo lugar. Debéis abrir la aplicación Google Maps , deslizar desde el borde izquierdo para abrir el cajón de navegación y tocar Configuración . Ahora, presiona Contenido personal y encontrarás esos ajustes en Historial de aplicaciones y Configuración de ubicación .
Consejo profesional: para otorgar permisos de Android de forma temporal, prueba Bouncer. Podéis revocar automáticamente los permisos tan pronto como salga de una aplicación en particular.
En la misma página, también tendrá todos los enlaces que necesitará para eliminar los datos de ubicación existentes. Busque Eliminar todo el historial de ubicaciones y Eliminar el rango del historial de ubicaciones . En la pantalla anterior, incluso hay una opción de Historial de mapas para descartar entradas específicas de su historial de ubicaciones.
2. Ubicación de los teléfonos Android
Si estáis en Android, Google puede rastrearte, aún sin Google Maps. Independientemente de si la configuración de ubicación está activada, tu teléfono Android registra constantemente tus movimientos. La única forma de salir de esto es deshabilitar tanto la Actividad web y de aplicaciones como el Historial de ubicaciones.
¿No tenéis instalada la aplicación Maps pero deseas acceder a esa configuración de privacidad? Visita el panel de control de Mi actividad y en el menú de la izquierda, busca Controles de actividad para acceder a esa configuración. Nuevamente, para eliminar cualquier información de ubicación específica, podéis hacerlo desde la página de inicio del tablero.
3. Datos de uso de teléfonos Android
En los teléfonos Android, Google también almacena muchos otros datos personales, como contactos, citas del calendario e incluso el uso de aplicaciones. Sabe cuándo ha activado una aplicación en particular, cuántas veces y durante cuánto tiempo para unir patrones de comportamiento y llevar las actualizaciones apropiadas para el sistema operativo.
Para evitar que esto suceda, use la configuración de Información del dispositivo en la página Controles de actividad . Para eliminar una entrada específica, deberá volver a la página de inicio del panel de control Mi actividad .
4. Buscar consultas de Google
Lo que buscas en Google, por supuesto, contribuye significativamente a los algoritmos que están diseñados para descubrir tus preferencias. Google puede rastrearte en todo lo referente a tu móvil u ordenador. Pero también puede tomar el control de sus consultas de búsqueda desde el sitio web My Activity.
Puede pausar la función que registra su historial de búsqueda o eliminar las existentes de la base de datos. Para el primero, tendrá que desactivar la Actividad web y de aplicaciones y el segundo se puede hacer desde la página de inicio.
5. Buscar y ver el historial de YouTube
Además, Google puede rastrearte y sabe lo que ha estado viendo en Internet a través del historial de búsqueda y visualización de su cuenta de YouTube. Pero puedes poner fin a eso. Las opciones para ajustar ambos están situadas en la parte inferior de la página Controles de actividad .
Para eliminar la cabeza en la pestaña Eliminar actividad por para eliminar el historial de observación de un período. Alternativamente, puede dirigirse a Configuración > Historial y privacidad en la aplicación de YouTube .
6. Historial de navegación y datos de Google Chrome
El navegador local de Google, Chrome, juega un papel fundamental aquí. Le dice a la compañía lo que ha estado navegando en Internet, no solo en un servicio específico.
Además de registrar su historial, Google Chrome también tiene algunas otras formas en que comparte sus datos, envía información del sistema, contenido de la página y más.
Para excluir el historial de Chrome y su actividad en varios sitios, visite la página Controles de actividad y, en Actividad web y de aplicaciones , desactive la opción Incluir historial de Chrome .
Además, debéis desmarcar la Ayuda para mejorar la navegación segura y enviar automáticamente las estadísticas de uso disponibles dentro de la configuración de Chrome. Para eliminar una entrada específica de tus registros de Chrome, visita el panel de control Mi actividad .
El mejor método para escapar de las prácticas ávidas de datos de Google, por supuesto, es cambiar a otro navegador. Hay una gran cantidad de alternativas de Chrome disponibles en el mercado que son igualmente, si no más capaces. Si deseas continuar usando Google Chrome, también podéis intentar desactivar la sincronización cerrando sesión.
7. Grabaciones de voz del Asistente de Google
Todas tus preguntas y conversaciones con el Asistente de Google también se almacenan de forma permanente. Google dice que lo hace para asegurarte de que el asistente virtual escucha cuando se le llama y mejora sus algoritmos de reconocimiento de voz en general. Sin embargo, si no se siente cómodo con esto, podéis apagarlo.
Ten en cuenta que deshabilitar la configuración de actividad de voz comprometerá algunas funciones del Asistente de Google, como varios perfiles en Google Home. La actividad de voz y audio se encuentra en la pestaña Controles de actividad.
Sin embargo, para deshacerte de una grabación y un comando específicos, debéis buscar en la página Mi actividad.
8. Fotos y vídeos de Google Fotos
Tus imágenes sincronizadas en Google Fotos se procesan para el reconocimiento facial y de objetos. Desafortunadamente, no hay nada que pueda hacer al respecto, excepto abandonar la plataforma.
La mayoría de las funciones de resaltado de Google Fotos requieren que Tus fotos sean escaneadas por algoritmos para propósitos como agruparlas por caras, objetos y más.
Descarga tus datos de Google
Incluso después de revisar todas esas configuraciones e historial de privacidad, todavía existe la posibilidad de que Google encuentre alguna forma de rastrearte.
Para asegurarte de que no se haya perdido nada, descarga todos los datos que Google tiene sobre ti desde la primera vez que comenzaste a usar sus servicios.
:)